individual y grupal, así como los de descanso, permitiendo una readaptación
orgánica y recuperación del cuerpo después de un trabajo propuesto.
•
Identificar las dificultades que un estudiante tiene y ayudarle a superarlas,
poniendo en práctica sus estrategias y fortaleciéndole su autoestima.
•
Ser consciente de que los contenidos no son la finalidad de un curso de
Educación Física, sino más bien son el medio a través del cual permite que
sus estudiantes desarrollen las habilidades, destrezas del área y madura-
ción de sus capacidades perceptivas y motrices.

208
•
Sensibilizar hacia la comprensión por parte de los estudiantes que la Edu-
cación Física tiene como finalidad
convertirse en un medio formativo para:
Promover el cultivo personal desde la realidad corporal del ser humano.
•
Aportar a la formación del ser humano en el horizonte de su complejidad.
•
Contribuir a la construcción de la cultura física y a la valoración de sus
expresiones autóctonas.
•
Apoyar la formación de cultura ciudadana y de valores fundamentales
para la convivencia y la paz.
•
Apoyar una educación ecológica, base de una nueva conciencia sobre el
medio ambiente.
•
Desarrollar una pedagogía de la inclusión de todas las personas en prácti-
cas de la Educación Física, Recreación y Deporte.
Los estudiantes, por su parte, como protagonistas del proceso de aprendi-
zaje, requieren de potentes actitudes cognitivas, pues deben dar cuenta de los
conceptos disciplinares incorporados a su estructura cognitiva previa y su capa-
cidad de actuar conforme a procedimientos específicos en el área de Educación
Física, se caracterizan por ser receptivos y participativos. La disposición para
trabajar los contenidos les facilita la incorporación de los conceptos nuevos a la
estructura ya conformada, mientras que la participación les permite interactuar
de manera más espontánea y creativa, propiciando una relación más directa
con las habilidades y destrezas que el área pretende desarrollar.
Basadas en
estos lineamientos, las competencias específicas de la Educación Física,
Recreación y Deporte se plantean, desde un enfoque integral del ser
humano, es decir, un ser con cuerpo, con capacidad de movimiento, ca-
pacidad de pensamiento, capacidad de expresión y capacidad de actuar
reflejando valores para la buena convivencia en constante interacción
consigo mismo, con el entorno y con las personas.
En ese sentido, las competencias del área están referidas a:
La competencia motriz. Comprendida hacia la construcción y con-
solidación de una corporeidad autónoma que otorgue sentido al desa-
rrollo de habilidades motrices, de capacidades físicas, y de técnicas de
movimiento reflejadas en saberes y destrezas útiles en lo personal y en
la interacción con el medio.
La competencia expresiva corporal. Cimentada en el conocimien-
to de sí mismo, de sus sentimientos y emociones, así como en las
técnicas para canalizar dichas emociones, liberar tensiones, superar
miedos, aceptar su cuerpo, sus posibilidades, fortalezas y debilidades.


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 244 pages?
- Winter '17
- carlos