¿Qué significaba que «la plata podía remitirse al Estado»? El comunero me
explicó que, de no aceptar el dinero en ese momento, ya no recibiría la compensa-
ción económica por su casa. Al parecer, según testimonio de otros comuneros, ellos
no aceptaron retirarse del polígono necesariamente porque creyeron en el proyecto.
En efecto, esta medida coercitiva fue crucial para que todos los pobladores acep-
taran el cheque y abandonaran sus casas ante el temor de no recibir ningún tipo de

Debates en Sociología N° 44, 2017
86
compensación por la pérdida de sus casas. Además, otro aspecto fundamental fue
que la mayor parte de comuneros afectados por el proyecto tenía otro lugar donde
vivir. La movilidad de la población y su vinculación con otros lugares de residencia
en el distrito fueron algunos de los otros factores indirectos que debilitaron la posi-
ción de los comuneros que exigían la instalación de servicios básicos en sus nuevas
viviendas.
De esta manera, el Gobierno regional consiguió liberar el polígono del aero-
puerto sin llevar a cabo un proceso de reubicación de la población que tuviese como
objetivo restaurar o mejorar las condiciones de vida de las familias afectadas. Por
el contrario, se enfocaron únicamente en compensarlas económicamente por las
viviendas. En consecuencia, la situación de varias de ellas empeoró, pues debieron
mudarse a la zona de Nueva Yanacona sin que existieran instalaciones de luz, agua
y desagüe. Por lo tanto, hasta que el Gobierno regional solucionara este problema
y cumpliera con su compromiso, las familias desplazadas debieron resolver por sí
mismas el problema de la falta de servicios básicos.
C
ONCLUSIONES
En este artículo hemos analizado los factores que facilitaron la salida de las familias
afectadas y permitieron al Gobierno regional liberar el polígono del aeropuerto.
Uno de estos factores, y quizás lo característico del proceso de reubicación, son las
expectativas de modernidad de la población afectada con relación al proyecto. Si
bien en Chinchero circulan comentarios y preocupaciones respecto de los impactos
negativos que podría generar el constante despegue y aterrizaje de aviones, la mayor
parte de la población se encuentra a favor de que este se realice, porque consideran
que puede generar un mayor desarrollo económico en el distrito. Incluso la elabo-
ración del Plan de Desarrollo Urbano hizo evidente una serie de problemáticas al
interior del distrito que, a pesar de ser negativas para la población local, no llegaron
a convertirse en una oposición frontal al proyecto AICC.
Además, la preponderancia de un enfoque de compensación por pérdidas para
reducir el impacto de la reubicación se observa en la manera de proceder de la
Comisión Técnica Regional. Bajo la premisa de reubicar únicamente las viviendas
que se encontraban al interior del polígono y sin un interés por la población que
residía al interior, la comisión presentó tres formas diferentes de compensación
económica a través de las cuales se comprometió a otorgar una indemnización
por las viviendas e instalar los servicios básicos. A este proceso, los funcionarios


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 24 pages?
- Summer '20
- Dr joseph
- Comunicación, Funcionario, Construcción, Gobierno regional, Valle Sagrado de los Incas