las reformas recientes, solamente Pemex podía hacerse cargo de esas activida-
des y de buscar los correspondientes financiamientos.
En el contexto actual se presentan dos alternativas para hacer frente al cre-
ciente volumen de importaciones de gas natural:
La primera es continuar con la dependencia del gas de Estados Unidos para
cubrir la demanda, impulsando aquella infraestructura que permita importar volú-
menes crecientes de gas, tanto por gasoductos como por metaneros (
GNL
). Sin
embargo, tal opción no parece sostenible en el mediano y largo plazos, sobre todo
cuando se espera que la oferta de gas de Estados Unidos afecte al mercado de
Norteamérica y a otras regiones del mundo. Es importante tener presente que en
la medida que disminuyan sus importaciones probablemente empiece a exportar
gas a otras regiones que tienen precios más elevados.
15
La segunda es darse a la tarea de crear las condiciones necesarias para ex-
plotar los yacimientos de
shale gas
y con ello asegurar la autosuficiencia de gas
natural. Impulsar la extracción de gas de lutitas y que esto sea un detonador de la
industria del gas natural en México es una tarea compleja que se sitúa en adelante
en el contexto de las reformas constitucionales de diciembre 2013 y de las leyes
secundarias votadas entre julio y agosto de 2014. Esta segunda alternativa exige
mayor reflexión y análisis, sobre todo porque involucra una visión de lo que se
desea sobre la industria en el largo plazo y lo que se espera de ella.
El gas de lutitas puede desempeñar un papel fundamental para un crecimiento
de la industria, que se refleje en mayores beneficios económicos para el país. Pero
para que ello sea una realidad, será necesario sentar aquellos elementos que de-
tonen su crecimiento, por ello tiene sentido plantearnos las siguientes preguntas:
15
Los precios Norteamérica son de los más bajos en el mundo: hacia mediados de 2013 en la Unión
Europea promedian 10.61
USD
/
MMBTU
y en el Reino Unido están en 9.02
USD
/
MMBTU
.

97
ECONOMÍA
unam
vol. 12 núm. 34
1.
¿Es posible que se puedan replicar en México, aquellas condiciones que favorecieron el
“boom” del
shale gas
en
E
.
U
?
2.
¿Proporcionará la Reforma energética el marco adecuado para el desarrollo del
shale
gas
?
3.
Considerando la incertidumbre en materia ambiental que dicha actividad entraña, ¿es
conveniente aventurarse a explotar dicho recurso, o habrá que esperar a tener mayor
certidumbre sobre los impactos sobre el medio ambiente?
Las respuestas a estas preguntas poseen implicaciones políticas, económicas
y ambientales que las hacen complejas de resolver, sin embargo en el siguiente
apartado intentaremos algunas aproximaciones.
4. Posibilidades y retos para el desarrollo del
shale gas
Como fue expuesto, la Sener tomó una postura poco conservadora ante el estu-
dio de la
EIA
(2011), el cual sostenía que el país contaba congrandes volúmenes
de recursos de
shale gas
. En el más alto nivel se expusieron de manera exagera-


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 27 pages?
- Spring '18
- ZAVALETA