problema y efectuando el debido análisis después de los resultados preliminares
después de la prueba piloto de proyecto.
El ciclo de mejora de procesos DMAIC es una serie de herramientas de
estadística e ingeniería que le permiten a las empresas cuantificar sus defectos y
transformarlos en requerimientos de calidad de sus clientes por medio de la sigma
score. Sabiendo la cantidad de defectos producidos en un millón de oportunidades
puedo conocer cuánto dinero estoy botando a la basura por defectos de
producción como también cual nivel de calidad sostienen mis productos. La
primera etapa en el ciclo de mejora
DMAIC es el proceso de DEFINIR el problema
correctamente, por medio de datos numéricos entender cuál es la dimensión,
frecuencia e impacto del problema. Prácticamente en profundizar en el síntoma
para tener todos los efectos posibles en el proceso. Además de definir de manera
clara el problema a solucionar es vital indicar en la sección correspondiente al
Caso del Negocio cual es la importancia estratégica del proyecto, básicamente
responder a la pregunta, ¿Porque es necesario arreglar este problema? ¿Cuál es
la importancia del proyecto?
Definición es una etapa que no debe realizarse a la carrera ni por salir del
paso, al contrario debe tener toda la atención y el cuidado con el fin de conocer de
manera clara los alcances, limitaciones y supuestos del proyecto. Sin esto, es
probable que la expectativa del proyecto sea el incorrecto y no se cumplan las
expectativas mal definidas en el inicio. Por esta razón el Project Charter es la carta
de presentación del proyecto y contiene con detalle los síntomas del problema, su
importancia, el equipo de trabajo del proyecto, las fechas planeadas de conclusión
de cada una de las etapas y finalmente la meta del proyecto que debe presentarse
de manera SMART (eSpecifica, Medible,
Alcanzable, Realista y trazable en el
Tiempo). El Project Charter es un documento vivo que debe mantenerse en
constante actualización y revisión a lo largo del proyecto. Para concluir la etapa de
definición de manera exitosa es importante identificar a todas las partes
interesadas del proyecto como gerentes, directores, jefaturas, técnicos,
operadores, etc. con el fin de definir una estrategia específica de comunicación
dependiendo del nivel de autoridad e interés mostrados. Adicionalmente
herramientas como el SIPOC y el diagrama de flujo del proceso son de gran
utilidad en la etapa de definición ya que permiten entender el proceso de manera
macro y micro según sea la necesidad particular en el proyecto. [Mic05]
La segunda etapa de Medición especifica cuáles son esos datos necesarios
para conocer los problemas de manera puntual por medio de datos variables y
7

atributos que permitan un análisis integral de la situación actual del proyecto. En
esta etapa se documenta el Árbol CTQ para llevar las necesidades del cliente a
atributos medibles por ende métricas o indicadores del desempeño del proceso.

