medidas de alto nivel que recorren los múltiples procesos de la cadena de suministro sin
limitarse a los procesos básicos sino que también cubre aspectos relacionados con los clientes e
internos de la empresa. Para los otros niveles de la cadena de suministro los indicadores de
desempeños deben ser establecidos en el nivel de categoría de procesos basándose en
los
mismos atributos de desempeño del nivel con el fin de alcanzar un sistema
de
medición del desempeño coordinado que facilite el logro de los objetivos de
la
empresa y su cadena de suministro.
MODELO SCOR
13

LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS
A continuación, se presentan los principales indicadores de desempeño
utilizados en el modelo SCOR, los cuales pueden ser considerados como
generales para la medición del comportamiento de la cadena de suministro
Por los motivos expuestos, se puede indicar que los indicadores de desempeño
utilizados en la cadena de suministro por medio del modelo SCOR buscan medir
su comportamiento a nivel interno (costos y activos) y externos (fiabilidad,
respuesta y flexibilidad) de forma general. Adicionalmente, los indicadores de
los indicadores de los otros niveles son presentados en los procesos a describir
en los próximos subnumerales.
El proceso de aprovisionamiento es definido como la
actividad de colocar a disposición de la empresa los productos y/o servicios
suministrado por los proveedores para garantizar su normal operación . Este
proceso comprende desde la identificación de las necesidades y su
programación, selección de proveedores, compra, seguimiento y control.
Además, este proceso suele ser considerado crítico para el adecuado
rendimiento de la cadena de suministro porque gestionan y garan-tizan la
MODELO SCOR
14
1. Aprovisionamie
nto

LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS
adquisición de los productos/servicios para que la empresa cumpla con sus
actividades misionales.
Paralelamente se puede hablar de la gestión de aprovisionamiento como un
conjunto de operaciones que realiza la empresa para abastecerse de los
materiales necesarios cuando tiene que realizar las actividades de fabricación o
comercialización de sus productos. Comprende la planificación y gestión de las
compras, el almacenaje de los productos necesarios y la aplicación de técnicas
que permitan mantener unas existencias mínimas de cada material, procurando
que todo ello se realice en las mejores condiciones y con el menor costo posible.
El fin concreto de la gestión de compras es satisfacer las necesidades de la
empresa con elementos exteriores a la misma, “maximizando el valor del dinero
invertido” (criterio económico), pero este objetivo de corto plazo (inmediato)
debe ser compatible con la contribución de compras en “armonía” con el resto de
los departamentos para lograr los objetivos de la empresa, bien sea coyunturales
(mejora del beneficio) o estratégicos (mejora de la posición competitiva).
Tabla
de
Indicadores
de
desempeño
en
el
proceso
de
aprovisionamiento y compras
