DesigualdadInsulsa J.M. (2011, (p.97), sostiene sobre el tema que “La desigualdad no solorepresenta una enorme diversidad adquisitiva de los ingresos de las personas, sinoque se deriva de la discriminación de clases, de razas, de género, de origengeográfico y distintas capacidades físicas”. En este sentido la desigualdad puede alcanzar a cualquier persona en cualquieresfera social, sin embargo se ha estado trabajando desde los centros educativosatendiendo a que todos los niños y niños no importa ni la raza ni el color tenganaseso a la educación, ya que es un derecho inalienable de todos. Por otra parte la Organización de Estados Americanos (OEA) junto con otrasorganizaciones mundiales han estado trabajando y poniéndose de acuerdo paraaminorar dentro de lo posible la desigualdad y fundamentalmente en los países deAmérica Latina y el Caribe donde existen tantas etnias y llegan cada día másextranjeros. Por esta razón ellos han establecido dentro de los objetivos del milenio,erradicar la pobreza extrema y el hambre, promover la igualdad de género y laautonomía de la mujer. Violencia intrafamiliarSe definen la violencia como cualquier relación, proceso o condición por la cual unindividuo o grupo social viola la integridad física, psicológica o social de otra persona.Es considerada como el ejercicio de una fuerza indebida de un sujeto sobre otro,siempre que sea experimentada como negativa. La familia como célula fundamentalde la sociedad no está exenta de la práctica de violencia dentro del seno de lamisma, en este orden la violencia intrafamiliar es considerada como una forma de
violencia social en tanto es una expresión de las relaciones sociales que acontecena nivel particular. (Almares M, Louro I & Ortiz M, 1999, p. 285).Agresión físicaEn lo relativo al tópico Aronson E. (1997, (p.208), “Define agresión física comoaquellas conductas cuya meta es causar daño o dolor físicamente a la persona”. Encoherencia lo anterior se define la agresión física como, las conductas violentas lascuales se manifiestan en los diferentes ámbitos de la vida. Un alto porcentaje depersonas vive bajo el maltrato físico directo de los que les rodean, este tipo demaltrato adquiere diversas formas, entre ellas el abuso sexual y los golpes, enmuchas ocasiones cometidos por sus familiares, lo cual constituye un tema derelevancia social indiscutible. (Hernández E y Rodríguez J, 2001, p. 4). Agresión sicológicaPara Parra, O. L y Acosta, F. M (2010, p.41) “La agresión psicológica trae comoconsecuencia las siguientes características: baja autoestima, trastorno del sueño,inseguridad, tendencia al aislamiento y disminución del rendimiento”. De acuerdo conesta idea la agresión sicológica interfiere con la personalidad social que caracterizaal ser humano, lo puede interrumpir las acciones normales que deben darse con lafinalidad de que el niño tenga la oportunidad de vivir experiencias sociales que guíensu aprendizaje al alcance de sus competencias.