La calidad de agua escurrida con este tratamiento resulta de buena calidad; la
concentración salina no es considerable; y no existen problemas de sedimentos
(Velasco, 1991).
En la época pasada se utilizó la cera de parafina como un sellador del suelo. La
cera granulada, extendida sobre el suelo y revertida por el sol fluye dentro sus poros
y forma una capa que impide el paso del agua. La cera también puede fundirse y
aplicarse directamente sobre el terreno. En algunas pruebas, los tratamientos con
cera lograron que el 90% del agua que llovía escurriera. El agua obtenida mediante
este método tiene un bajo contenido de sales (unos 50 gr/l) y casi nada de materia
orgánica.

90
6.2.3.2.
Reducción de la infiltración mediante coberturas del suelo
En lugar de hacer la superficie del suelo impermeable, en algunos casos resulta
mejor cubrirlo con un material repelente al agua. Tal es el caso de los suelos porosos
o inestables, donde el mantenimiento de los otros métodos resulta demasiado
costoso. Las hojas delgadas de metal, caucho y/o plásticos son una buena
alternativa para construir colectores de agua de lluvia a bajos costos; sin embargo,
estos materiales son fácilmente dañados por el viento. Si los colectores construidos
con estos materiales reciben el mantenimiento adecuado, pueden tener una vida útil
de más de 20 años. Los materiales que se pueden utilizar como coberturas del
suelo, se detallan a continuación.
x.
Membranas sintéticas
Para este caso, membrana se le llama a una película o capa continua de un material
sintético, flexible, impermeable al agua que se aplica a la superficie del suelo, con
el propósito de incrementar el escurrimiento superficial o para disminuir pérdidas
por infiltración en reservorios. Dentro de estas se encuentran los polímeros y los
hules sintéticos (Velasco, 1991).
Por lo general, el uso de membranas sintéticas como el polietileno (PE), cloruro de
polivinil (PVC), goma elástica de butyl e hypanol y polyetilene clorinitado (CPE)
tienen un costo mucho mayor que el tratamiento con sales de sodio. Sin embargo,
capas de PE, y en ocasiones de PVC compiten muy bien con la cementación del
suelo y con la bentonita, en especial cuando el material tiene que transportarse a
lugares muy distantes. Una ventaja de estos materiales es que su probabilidad de
éxito es muy alta cuando se instalan adecuadamente. El inconveneite de la goma
butil es que no pude resistir la dregadación atmosférica por más de 15 años,
mientras que el PE y el PVC, cubiertos con tierra pueden tener una vida útil durante
un lapso aceptable de tiempo.
Además de proteger a la membrana contra daños mecánicos, la cubierta de tierra
también reduce de manera significativa las pérdidas por infiltración que pueden
ocurrir por una ruptura accidental de la membrana, por lo que se recomienda esta
práctica. La membrana debe mantenerse libre de materiales cortantes y de

91
vegetación, además de estar plana. Es muy importante una unión adecuada entre
los extremos de las membranas. El PE generalmente se une con mastic & tape. Los


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 191 pages?
- Spring '19
- Ernesto Ventocilla
- Suelo, Clima, Baja California, Desierto, Agua subterránea