Mida en el circuito los valores de RT (sin aplicar energía), luego aplique
energía y mida la corriente y las caídas de voltaje en cada resistencia.
c)
Registre los valores medidos en (e) en la tabla 8.3 y compárelos con los
valores calculados.
8.5. CUESTIONARIO
1 Si se reduce la resistencia de carga RL de la figura 8.1 de 22 k
Ω
a 500
Ω
,
¿ qué cambio de voltaje aparecería a través de las resistencias en paralelo?
a.
No habría cambio.
b.
Disminuye el voltaje
c.
El voltaje aumenta ligeramente
d.
El voltaje aumenta mucho
2. En la pregunta 1, ¿qué sucede a la corriente de línea?
a.
La corriente de línea aumentaE
b.
La corriente de línea disminuye.
c.
La corriente de línea no cambia
d.
Ninguno de los anteriores.
3.La carga en un circuito ocurre cuando:
a.
Se agrega una resistencia relativamente alta a un circuito.
b.
Se utiliza un multímetro para medir las caídas de voltaje en un circuito.
c.
Se agrega una resistencia de carga relativamente baja a un circuito.
d.
Se agrega un amperímetro en serie con un circuito para medir la corriente.

PRACTICA No.9
9.0 TITULO: TEOREMAS DE THEVENIN Y NORTON
9.1 OBJETIVOS
1. Demostrar que cualquier circuito, sin importar cuan complejo sea, que aparezca entre
dos terminales se puede reemplazar por un circuito en serie equivalente que consiste en
un voltaje V
TH
de Thevenin en serie con una resistencia R
TH.
2. Demostrar que cualquier circuito que aparezca entre dos terminales puede sustituirse
por circuito en paralelo equivalente que consista en una corriente de Norton (I
N
) en
paralelo con una resistencia R
N
de Norton conectada entre las mismas dos terminales.
9.2 MARCO TEORICO
Todo circuito complejo entre dos terminales se puede reemplazar por un solo circuito en
serie equivalente, consistente en un voltaje V
TH
de Thevenin en serie con una resistencia
R
TH
de Thévenin conectada entre las mismas dos terminales.
El teorema de Thévenin expresa que cualquier circuito, sin importar cuan complejo sea,
que aparezca entre dos terminales (A y B) se puede reemplazar por un circuito en serie
equivalente que consiste en un voltaje V
TH
de Thevenin en serie con una resistencia R
TH
de Thévenin conectada entre las mismas dos terminales (A y B) cuando:
(1) El voltaje V
TH
equivalente de Thévenin es el voltaje que se observa entre dos
terminales (A y B) del circuito original con la resistencia de carga eliminada (voltaje de
circuito abierto en las terminales de salida).
(2) La resistencia equivalente R
TH
de Thévenin es la que se observa entre las mismas
dos terminales (A y B)
del circuito original cuando las fuentes internas de voltaje son
cero (están en corto), y las fuentes internas de corriente son también cero (están
abiertas).
El teorema de Norton es muy semejante al de Thévenin y expresa que cualquier circuito
que aparezca entre dos terminales (A y B)
se puede sustituir por un circuito en paralelo
equivalente que consiste en una corriente de Norton (I
N
) en paralelo con una resistencia
R
N
de Norton conectada entre las mismas dos terminales (A y B) cuando:
(1) La corriente equivalente l
N
de Norton es la que fluiría a través de un cortocircuito
