Catarata secundaria a enfermedad ocular
: Se desarrolla como consecuencia o en asociación a otra
patología ocular (uveítis, glaucoma agudo o miopía grave).
Catarata secundaria a enfermedad sistémica
: inducido por los corticoides, catarata diabética, dermatitis
atópica, Síndrome de Down, Distrofia miotónica, Síndrome de Werner, Síndrome de Rothmund.
Manifestaciones clínicas.
Se produce una disminución progresiva de la agudeza visual, encandilamiento,
miopización del ojo (producto de un cristalino más denso y de mayor tamaño). En casos de cataratas
avanzadas, el aumento de tamaño del cristalino puede obstruir el flujo del humor acuoso, generando un
glaucoma. Del mismo modo, cataratas reductas pueden inducir uveítis facoanafilácticas, producto de la
inflamación granulomatosa que provocan proteínas solubles del cristalino liberadas al humor acuoso.
Tratamiento
: La cirugía es la única opción terapéutica. La cirugía habitual de la catarata consiste en la
remoción de todo el contenido del cristalino, a través de un facoemulsificador, que es una sonda que en su
extremo vibra a frecuencia ultrasónica, pulverizando y simultáneamente aspirando las masas cristalinianas.
El facoemulsificador es introducido al ojo a través de una pequeña incisión en la periferia de la córnea de
unos 3 mm de ancho, e ingresa al núcleo del cristalino a través de una apertura circular realizada en la
cápsula anterior del cristalino (capsulorhexis). Una vez removido todo el contenido, se implanta una lente
plegable lo más cercano posible a la emetropía. La tasa de complicaciones es baja (<7%). La ruptura
de la
cápsula posterior del cristalino es la complicación más frecuente y la protrusión del vítreo a la cámara
anterior, aumentando el riesgo de infecciones postoperatorias, así como el desarrollo de glaucoma,
desprendimiento de retina y daño al endotelio corneal.
Glaucoma
8 |
O ft a l m o l o g í a - S c o t

La elevación de la presión intraocular superior a la tolerancia del nervio óptico. Produce una degeneración
lenta y progresiva hasta destruirse todas las fibras nerviosas de la papila óptica daño de las neuronas
ganglionares y sus axones llevando a la ceguera. Es la segunda causa de ceguera en el mundo.
El valor normal
de presión ocular es de 16 mmHg +/- 2.5mmHg, por lo que valores sobre 21 mmHg se
consideran patológicos. La presión ocular es necesaria para
mantener la forma semiesférica del globo ocular. Esta se produce por
un equilibrio entre la producción del humor acuoso en los cuerpos
ciliares y la eliminación a través del aparato de drenaje del humor
acuoso ubicado en el ángulo iridocorneal. El aparato de drenaje está
formado por el trabéculo, el canal de Schlemm y los canales
colectores esclerales. La presión ocular puede subir por un aumento
de la producción de humor acuoso o por un obstáculo en la excreción
del humor acuoso. Casi todas las formas de glaucoma se deben a un
obstáculo en el drenaje del humor acuoso.
