Si el cliente está o no físicamente. Reunión del cliente y proveedor del servicio. Se determinan las actitudes del cliente sobre la calidad del servicio. 2.La producción y el consumo del servicio se realizan simultáneamente (bancos, seguros, educación). 3.Contacto activo: el cliente personaliza el servicio (peluquería) Contacto pasivo: no interviene en cómo se realiza el proceso (transporte público) 4.Alto contacto (más íntimo; confianza entre proveedor y cliente). Bajo contacto (menos íntimo; hacer fila en algún lado). Reingeniería de procesos Reconsideración y rediseño de los procesos para mejorar el desempeño de costo, calidad, servicio y rapidez. •Procesos críticos: se debe centrar en los procesos fundamentales del negocio (desarrollo de nuevos productos o servicio al cliente) •Liderazgo fuerte: los altos ejecutivos deben ayudar a vencer la resistencia aportando su poder e influencia, argumentando el cambio.
•Equipos interdisciplinarios: equipo constituido por miembros de cada área afectada por el cambio que llevan a cabo el proyecto •Tecnología informática: el equipo debe considerar quiénes necesitan la información, cuándo y dónde para desempeñar mejor sus tareas •Filosofía de “borrón y cuenta nueva”: se toma como punto de partida el producto y la forma en que el cliente desea tratar con la compañía •Análisis de procesos: analizar el proceso actual para entender las áreas que se pueden mejorar. También obtener información sobre competencia Tipos de Layout •De oficinaàposiciona a trabajadores, equipo y espacio para que fluya la información. •De tiendaàasigna espacio de estantería. Responde al comportamiento del cliente. •De almacénàintercambios entre espacio y materiales. •Posición fijaàrequerimientos de distribución de proyectos grandes (edificios, barcos). •Orientado al procesoàproducción de bajo volumen, pero alta variedad (taller de trabajo, producción intermitente). •Célula fijaàacomoda maquinaria y equipos para enfocarse en la producción de un solo producto o de un grupo. •Orientada al productoàbusca la mejor utilización del personal y maquinaria en la producción continua y repetitivaoEstaciones dispuestas en forma lineal (L, O, S, U) oVolúmenes altos; tasas de producción rápidas oMenos tiempo improductivo Una buena distribución física debe: •Satisfacer al cliente •Cubrir las necesidades del manejo de capitales •Cubrir las necesidades del ambiente de trabajo (luminosidad, temperatura) •Tener cierto grado de flexibilidad UVA 6: LEAN MANUFACTURING Sistemas Esbeltos (Lean Manuf.) Sistemas de operaciones que maximizan el valor agregado por cada una de las actividades de una compañía mediante la reducción de los recursos y la supresión de los retrasos en las operaciones.
Sistemas PUSHàTradicional. Empujo la MP a través de mi proceso. Si este proceso no se encuentra balanceado, se general cuellos de botella, acumulación de materiales.