Del mismo modo, según Alonso (2011)
a pesar de múltiples usos de las
Matemáticas en la cotidianidad de los individuos, es evidente el temor que sienten
muchas personas cuando son expuestas a diversas situaciones donde es
necesario aplicar los conocimientos matemáticos y del mismo modo, les dificulta el
fortalecimiento del trabajo colaborativo. Ante esto, se puede inferir que es
necesario que los estudiantes reciban con mayor gusto y disponibilidad el
aprendizaje de las competencias matemáticas, debido a que como dice el autor,
estas son necesarias en la vida cotidiana del ser humano.
Por otra parte, se puede
comprobar que desde el inicio de la niñez se presentan dificultades de claridad e
inseguridad en los conceptos de este tema, es por ello que en muchos de los
casos el rendimiento académico de los estudiantes no es el mejor, donde se
evidencia en las siguiente figura donde se muestra los bajos resultados
académicos de los estudiantes en la pruebas saber del grado tercero
.
DONDE
ESTA EL AUTOR????

Figura 1
Resultados por niveles de desempeño grado tercero
Fuente.
Autora del trabajo, elaborado a partir de la recopilación de los registros de
Las prueba Icfes 2018.
ASI NO ES
De manera que, el aprendizaje de las matemáticas es un problema que se ha
presentado en todas las instituciones educativas tanto en la primaria como en
secundaria y educación superior
, debido a que cuando se habla del área de
Matemáticas, la mayoría de los estudiantes muestran temor frente a esta
asignatura, no manifiestan interés en las matemáticas, declaran que es una
materia muy aburridora, que no la entienden y no quieren nada que tenga relación
con los números.
De tal manera, que, al evidenciar la evolución de los estudiantes en los conceptos
matemáticos básicos, se hace un énfasis en las pruebas internacionales que se
aplican en Colombia, como el Programa para la Evaluación Internacional de
Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) de la OCDE (Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos), donde se obtienen bajos resultados en
el nivel académico de los estudiantes que desarrollan esta actividad.

Figura 2
Resultados PISA 2015
Fuente.
Autora del trabajo, elaborado a partir de la recopilación de los registros de
Las prueba PISA 2015
ASI NO ES APA
De este modo, según la gráfica anterior, se evidencia que Colombia está en un
bajo nivel académico en el área de matemáticas, ocupa el sexto lugar entre los
países de América Latina que han aumentado sus conocimientos en esta
asignatura, acuerdo a los resultados arrojados por las pruebas realizadas por el
Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes en el año 2015.
Entonces, es importante que se diseñen estrategias para fortalecer los
conocimientos de los estudiantes en esta área y que los resultados comparados
con otros países sean mejores.


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 138 pages?
- Fall '19
- Comunicación, Enseñanza, Tecnologías de la información y la comunicación, Segunda Guerra Mundial