DV y NV:su receta también puede contener las abreviaciones DV (distancevision, visión de lejos) o NV (near vision, visión de cerca). DV es la parte de sureceta que corrige su habilidad de ver las cosas de lejos. NV significa que sureceta es solo para leer.10.Tipos de Lentes. oLentes convergente:Las lentes convergentes también son conocidas como lentes positivas, hacenconverger (concentran) los rayos de luz que pasan a través de ellas en unpunto llamado foco, la distancia entre este punto y la lente se llama distanciafocal. Existen tres clases de lentes convergentes:-Biconvexa: Tiene ambas caras curvas hacia afuera, la parte central esmás gruesa que los extremos.-Plano convexo:Tiene una cara plana y una convexa.-Menisco convergente:Tiene ambas caras curvas, son similares a unauña.oLentes divergentesLas lentes divergentes también son conocidas como lentes negativas, hacen divergir (separan) los rayos de luz que pasan a través de ellas, el punto del queparecen provenir los rayos se llama foco y la distancia entre ese punto y la lente se llama distancia focal. Existen tres clases de lentes divergentes:-Bicóncava:Tiene ambas caras curvas hacia adentro, la parte central es más delgada que los extremos.
-Plano cóncava:Tiene una cara plana y una cóncava.-Menisco divergente:Tiene ambas caras curvas.11.Defectos de Refracción. Los rayos luminosos que, provenientes del infinito, penetran en el ojo sonenfocados sobre la retina por la córnea y el cristalino creando una imagennítida que se transmite al cerebro.El cristalino es elástico, sobre todo en los jóvenes. Durante el proceso de laAcomodación, los músculos ciliares ajustan la forma del cristalino (cambian lapotencia refractiva del cristalino), para obtener imágenes perfectamenteenfocadas sobre la retina.Los defectos de la refracción tales como la miopía, hipermetropía yastigmatismo, impiden al ojo enfocar con nitidez las imágenes sobre la retina,provocando una visión borrosa.12.Formación de la Imagen. La formación de la imagen en la retina no es un proceso simple ni muchomenos estático.Un ojo normal, enfocado al infinito (a partir de unos 5 metros) está en reposo.Aparte de la posible contracción del iris para regular la cantidad de luz la otraparte dinámica del sistema óptico, es decir el cristalino, está en reposo. O sea,que el ojo humano para ver de lejos no necesita esfuerzo adicional.Lógicamente, un ojo enfocado al infinito, si no varía algo de su sistema óptico,verá borroso a una distancia próxima.Y lo que varía es el grosor del cristalino. Cuando precisamos enfocar a unadistancia próxima, los músculos ciliares entran en acción y provocan unaumento de grosor del citado cristalino, aumentando en consecuencia supotencia y consiguiendo el enfoque correcto. Este mecanismo se llamaacomodación, y su fallo es lo que produce la presbicia, a la que llamamoscomúnmente "VISTA CANSADA”.
You've reached the end of your free preview.
Want to read all 18 pages?
Fall '19
The American, Refracción, Oscuridad, Miopía, Distancia focal