producción y comercialización del maíz morado. (5 puntos)El equipo de investigadores, conocedores de los beneficios que tiene el consumo de maízmorado para prevenir las enfermedades, presentará un proyecto al Ministerio de Agricultura yRiego para incrementar el número de departamentos en el Perú que produzcan maíz morado,siempre y cuando se cumplan las condiciones a y b:a)Que la probabilidad de que menos de 5 departamentos del país produzcan maízmorado, de una muestra de 15 departamentos, sea inferior al 50%. Teniendo en cuentaque la probabilidad de que un departamento produzca maíz morado es del 33%.n=15p=0.33P(x<5) = P (x≤5-1)= 0.4183 = 41.48% Pág. 6PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
Según elresultado,cumple con laprimeracondición ya que41.48%esinferior a 50%.b)Que la probabilidad de que un comerciante venda maíz morado a más de 7 clientes enun día sea mayor al 24%. Por una investigación previa se conoce que el númeropromedio de personas que compran maíz morado a un comerciante es de 42 clientespor semana.X=número de clientes de maíz morado por semanaλ = 6 clientes por díaP(x>7) =1-p (x≤7)1-0.74398=0.25602 =25.60%Pág. 7PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICABinomial distribution15n0.33pcumulativeXP(X)probability00.002460.0024610.018180.0206420.062690.0833330.133800.2171340.197700.4148350.214230.6290660.175860.8049270.111360.9162880.054850.9711390.021010.99214100.006210.99835110.001390.99974120.000230.99997130.000031.00000140.000001.00000150.000001.000001.00000Poisson distribution6mean rate of occurrencecumulativeXP(X)probability00.002480.0024810.014870.0173520.044620.0619730.089240.1512040.133850.2850650.160620.4456860.160620.6063070.137680.743980.74398
Según el resultado, si cumple con la probabilidad propuesta, ya que 25.60% es mayor a 24%.c)¿Qué decisión tomarán los investigadores? Justifique su respuesta argumentando con los ítems a y bSi se presentará el Proyecto al ministerio de Agricultura y Riego. porque se observa queen el ítem a la probabilidad que más de 5 departamentos del país de 15 departamentoses de 41.48%, es decir concuerda lo propuesto por el equipo de investigación, en elítem b también cumple con la probabilidad propuesto porque el resultado 25.60% esmayor a 24% que fue propuesto por el equipo de investigación. En conclusión, ambosresultados de los ítems si cumplieron con la probabilidad propuesta por el equipo deinvestigación, por lo cual si se llevará a cabo el proyecto.Pág. 8PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
ANEXO 01: C.10 PERÚ: SUPERFICIE COSECHADA DE CEREALES DE 16 REGIÓN SEGÚN CULTIVO, AÑO 2016 (Hectáreas) RegiónTOTALTrigoMaízamarilloduroMaízamiláceoMaízmoradoArrozSorgogranoCebadagranoAvenagranoQuinuaKiwichaCañihuaAmazonas61921474121717511041567013706100Ancash530071226216440893258167950732503523200Apurímac3887347612157220354900434972141007030Arequipa26859163819423463851993939394018318310Ayacucho5293586558631701346480012476177211515970Cajamarca12101428344185073767324824886010478087800Cusco61559103382866245890147601445538293088296622Huancavelica36295431826816176000138634401213180Huánuco493197746108641359625291510604383383400Ica1810852177417215700780800Junín32329516455887826012140105290200800La Libertad1249022870419083144862823285752735902044830Lambayeque7048114731653226160498310250310Pasco8606202391115730277701380500Piura11106311318166081544706737303170000Puno85039150124353824028302758081993569405523Fuente: Gerencias/Direcciones Regionales de Agricultura - SIEAElaboración: Ministerio de Agricultura y Riego - Dirección General de Evaluación y Seguimiento de Políticas - Dirección de Estadística AgrariaPág. 9PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
IV.INDICACIONESPara la elaboración del informe se debe considerar:1.El contenido de los módulos 4, 5 y 6 revisados en la unidad.