8.
Para la siguiente parte de la actividad busca información sobre los métodos más comunes para
administrar inventarios y materiales en los almacenes.
Parte 2
2.
En base a un análisis se da respuesta a las siguientes preguntas como
seguimiento al caso planteado en la Parte 1.

Profesional
1.
¿Qué tipo de consideraciones debería tomar la empresa con
respecto a la administración de su inventario? Y por que?
Punto de re-orden
Consumo diario promedio
Ciclo promedio de reabastecimiento
Tiempo de entrega
Planteamos estos conceptos de la administración de inventarios porque tenemos
que contemplar los tiempos de fabricación de los productos con los tiempos de
entrega de los proveedores para que la empresa no se quede desabastecida.
3.
Si la demanda fuese proporcional al número de habitantes de cada país,
¿cambiaría la decisión de la ubicación de los centros de distribución que
propusieron anteriormente? Justifiquen detalladamente su respuesta.
No, no cambiaría ya que tenemos en cuenta en donde hay más producción de
automóviles para poder cubrir la demanda de las automotrices
4.
Utilizando la información sobre los métodos para administrar inventarios,
sugieran por lo menos un método para el caso descrito.
Método
PEPS
(primeras entradas primeras salidas). Para identificar los primeros
artículos en entrar al almacén para que sean los primeros utilizados y viceversa.
2.
Damos respuesta a lo siguiente:
1.
¿Cuáles creen que serían las consideraciones que la empresa
debería tomar para planear sus requerimientos de inventario?
Las consideraciones a tomar en cuenta las basamos en los conceptos de
administración de inventarios como el tiempo de entrega, consumo diario
promedio, ciclo promedio de reabastecimiento o punto de reorden para analizar a
detalle los tiempos de fabricación y entrega para que no haya un desabasto en la
empresa.
2.
¿En qué momentos deberían de reabastecer sus niveles de
inventario de materias primas y de producto terminado en sus almacenes?
En el punto de re-orden ya que al colocar la siguiente orden de producto en
condiciones normales evita el es estar en un nivel mínimo o critico de ni tener
suficiente inventario para el cliente y tampoco tener tener un exceso de inventario
y evitar que se quede como obsoleto, o algunas empresas usan el método de just

Profesional
in time que trabajan que al pedir cierta pieza un cliente con sus proveedores se
encargan de pedirlo con ellos pieza por pieza.
3.
¿Cuáles son y en qué consisten las instalaciones físicas que debe
tener un almacén para el manejo de los inventarios? (Layout)
El layout es una pieza fundamental en la planificación de la cadena de
suministro. Su correcto diseño permitirá, entre otras ventajas, un flujo
ordenado y eficiente de productos, equipos y personas
Consiste principalmente del diseño, y layout de los almacenes son facilitar la los
pedidos, la colocación más eficiente de lasmismas , esto con el fin de conseguir
potenciar las ventajas competitivas contempladas en el plan estratégico de la


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 12 pages?
- Winter '17
- Ana Gabriela Zavala Bojórquez
- España, Reino Unido, Unión Europea, Hungría