EL PODER DE LOS COLORES202Esta última frase merece una observación. La asimilación de las prác-ticas ocultas a la peste no es ingenua. Más allá de las connotacioneshistóricas que recogían la tradición del miedo a una peste que, en susdiversas formas, había azotado la historia europea desde tiemposmedievales, el uso del término “pestilencia” parece haber sufrido undeslizamiento de significados ligados a lo herético, lo pagano y loidolátrico. Como veremos en capítulos siguientes, los textos de ladoctrina cristiana y las prácticas que se llevaron a cabo en la coloniza-ción española en América hicieron uso del mismo en un contextoque pretendía disolver los poderes de la idolatría. También debemosrecordar las palabras de Pacheco: “Húyase del cardenillo como depestilencia”.75Polvos como el oropimente, el cardenillo, el cinabrio oel rojo de plomo podían encontrarse tanto en el taller del imaginerocomo en el gabinete del alquimista. Podemos decir, entonces, queesta manipulación de la materia en el ámbito de las artes mecánicastodavía guardaba en el siglo XVIIIun resabio peligroso a tener en cuentaa la hora de publicar y difundir sus prácticas. Y algo más. Los dosejemplares que manejamos conservan un formato tipográfico simi-lar, y utilizan las bastardillas sólo para los títulos de cada una de lasrecetas. Sin embargo, en la edición de 1758, quienes llevaron a cabola operación editorial aplicaron un solo cambio en este sentido. Yaque una sola frase denuncia el uso de la bastardilla: “Debemosevitarlos Alquimistas, como peste publica, pues son la peste del Comercio,y el que los creyesse serà un desdichado.”76No resulta difícil concluirque los controles de censura seguían estando atentos a cualquier indi-cio dudoso de herejía.En cuanto al espíritu general de la obra, este libro no se apartabade los objetivos y lineamientos generales del género de secretos: uninterés por la difusión de conocimientos en términos claros “evitan-75Francisco Pacheco, Arte de la pintura, su antigüedad y grandezas, op. cit., p. 484.76Bernardo Montón, Secretos de artes liberales, y mecánicas recopilados, y traducidosde varios, y selectos Authores, que tratan de Phisica, Pintura, Arquitectura, Optica,Chimica, Doradura, y Charoles, con otras varias curiosidades ingeniosas,Madrid, JosephGarcía Lanza (imp.), 1758, p. 17.