■■Contienen ilustraciones, dibujos o gráficas. ¿Cuál es su función?■■Utilizan diferentes tamaños, colores y tipos de letra. Elabora con tu equipo otra lista de las características que tendrían que considerar para hacer su propio folleto. Ahora compara la lista que hiciste con las de otros folletos. Agrega elementos o haz correcciones. La lista te servirá como guía para diseñar tu folleto, cópiala en tu cuaderno para usarla cuando la necesites.Después de todos los folletos que has revisado, elige con tu equipo el tema que abordarán en el suyo. Aún es momento de hacer ajustes, cambiar de opinión y sugerir un nuevo tema. Recuerda que el propósito es investigar sobre estrategias para prevenir una situación de riesgo, recabar información útil y redactarla de forma sencilla y precisa; además puedes utilizar ilustraciones que ayuden a hacer más claro el mensaje.Al final, propongan un título provisional de su folleto.
BLOQUE II44A buscar la informaciónLocalicen la información precisa.■■Una vez elegido el tema del folleto, busquen en la biblioteca libros con información útil.■■Pidan ayuda a su maestro para revisar los libros: analicen los índices, usen como guía los títulos y subtítulos para elegir la información que se relacione con su investigación.■■Reúnan folletos informativos acerca del tema elegido. Pueden encontrarlos en oficinas gubernamentales o en centros de salud de su comunidad.■■Entrevisten a familiares, vecinos, estudiantes de grados avanzados y, de ser posible, especialistas en el tema. Hagan preguntas específicas sobre cómo prevenir esa situación de riesgo.Comparte experienciasCada equipo comparta al grupo las fuentes de información que utilizó para su investigación: muestren el libro, revista, folleto o material. Vean bajo qué título y subtítulo estaba ese texto y por qué pensaron que ahí estaría la respuesta. Con ayuda de su maestro, comenten la importancia de utilizar índices, títulos y subtítulos como auxiliares en la búsqueda de información. Tomen notas de las conclusiones.Mi diccionarioContinúen explorando el material para localizar la información que les sea útil y anótenla en su cuaderno.Investiguen en un diccionario el significado de todas las palabras o conceptos de los que tengan dudas. Es muy probable que encuentren tecnicismos, es decir, palabras que se emplean específicamente como parte del lenguaje de una especialidad, y que es muy raro usarlas en el lenguaje cotidiano. Anoten en su diccionario el significado de los tecnicismos para que los utilicen en su folleto.
45¿Cómo se relaciona la obesidad con el tipo de alimentos que consumimos?Alimentos con alto contenido en grasa y azúcaresDiagramas para resumir y ordenar informaciónCon la información encontrada hagan un diagrama que contenga todos los subtemas que van a incluir en el folleto. Tomen en cuenta los datos que requieren dar a conocer a su comunidad.
You've reached the end of your free preview.
Want to read all 162 pages?
Spring '12
Yorka Malaga
The Tempest, Escritura, Edad Media, El País, Diccionario, La Academia