Course Hero Logo

Según rodríguez 1986 p 193 el gran mérito de howard

This preview shows page 8 - 11 out of 14 pages.

Según Rodríguez (1986, p. 193),“El gran mérito de Howard, que lo hace un precursor de la criminología, esque atrae la atención hacia el hombre delincuente, que estaba totalmente abandonado”.
Derechos Reservados © 2012 National University College. Todos los derechos reservados.9No se permite la reproducción total o parcial de este libro ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico, mecánico, mediantefotocopia, grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de National University College Online, Departamento de Diseño Instruccional.Notes:César Beccaria (17381794)Fue un noble italiano de gran prominencia dentro del campo de la criminología y máximo exponente de laescuela clásica de la criminología.En su época el estado de derecho era muy diferente al que conocemos hoy en día. No había definicionesclaras del delito y de las penas que se aplicarían para cada uno de ellos. Existía la presunción deculpabilidad sobre la persona imputada de llevar algún tipo de conducta considerada como antisocial. Losprocesos judiciales eran privados. Las normas y los castigos se aplicaban de forma desproporcionada a losindividuos, dependiendo de su clase social.Esto llevó a Beccaria a escribir su obra tituladaDe los delitos y de las penas, en la cual reta el pensamientojurídico de la época y revoluciona posteriormente el ordenamiento legal del Estado. Su obra haceaportaciones tan relevantes, que actualmente siguen vigentes en la aplicación de las leyes, penas yprocedimiento penal.En su obra estableció las siguientes recomendaciones y críticas:- El principio de legalidad: las leyes debían ser claras y específicas; fáciles de entender por todoindividuo.- Establecer el uso de la razón al momento de aplicar la ley.- La justicia penal debía ser pública y la tortura debía ser eliminada.- Igualdad: las penas debían ser las mismas para todos los individuos.- El criterio para medir la gravedad del delito debía ser el daño social producido por la acción.- Moderación de las penas: las penas más crueles no son las más eficaces.- Las penas deben ser disuasivas para el delincuente y para los ciudadanos que aún no han llevado acabo la conducta delictiva.- Es preferible prevenir el delito que castigarlo.- Proporción entre el delito, su gravedad y la pena- La pena de muerte debía ser suprimida.- Las penas debían tener lassiguientes características:• Prontas: de rápida aplicación• Certeras: específicas• Ponderadas: proporcionadas al delito
Derechos Reservados © 2012 National University College. Todos los derechos reservados.10No se permite la reproducción total o parcial de este libro ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico, mecánico, mediantefotocopia, grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de National University College Online, Departamento de Diseño Instruccional.

Upload your study docs or become a

Course Hero member to access this document

Upload your study docs or become a

Course Hero member to access this document

End of preview. Want to read all 14 pages?

Upload your study docs or become a

Course Hero member to access this document

Term
Fall
Professor
N/A
Tags
Delito, Edad Media, National University College

Newly uploaded documents

Show More

  • Left Quote Icon

    Student Picture

  • Left Quote Icon

    Student Picture

  • Left Quote Icon

    Student Picture