DISEÑO DEL TIPO DE ESTRUCTURA.
Los factores que influyen en el diseño de la estructura de una organización, son entre otros, los
siguientes:
Tamaño de la empresa.
Área geográfica que cubre, es decir si la empresa trabaja a escala local, nacional o
internacional.
La gama o líneas de productos que fabrica y vende.
El nivel de control que la dirección quiere tener de la organización.
La mejor forma de conocer el diseño de la estructura de una empresa, es la forma en como se
inició. Con el tiempo se verá como las personas hacen trabajos parecidos, lo que dará lugar a
una revisión, para adaptarlos, aunarlos y compartir experiencias y recursos.
Mas adelante los intereses son comunes y llegaran a trabajar sobre el principio de la división
del trabajo. Los más antiguos o experimentados asumirán las responsabilidades para
desarrollar la empresa y tutelar a los más jóvenes. Por último, la estructura de los distintos
departamentos que configuran la organización, tendrá una mejor definición.
Este desarrollo en el tiempo se hará por funciones
.
Es decir, la creación de departamentos
será la mejor forma de estructurar la organización. Así todas las personas se agruparán por
departamentos:
producción, compras, finanzas, ventas, marketing, recursos humanos,
etc.
Los grupos de trabajo pueden parecer la forma más lógica de estructurar una organización.
Este sistema puede presentar algunas peculiaridades:
Muchas veces el personal responsable de un área determinada adquiere una visión
excesivamente "compartamentalizada" de la empresa y pierde de vista el objetivo
principal de la empresa.
El personal adquiere actitudes "territoriales" hacia su departamento y pueden
aparecer hostilidades entre personas pertenecientes a otros departamentos lo que
impide que la organización funcione con eficacia
.
Cuando la empresa es dinámica y moderna, y su organización ha crecido con la aplicación de
una correcta gestión, esta tiende a aplicar el concepto de división
.
Una empresa puede dividirse en agrupaciones de productos o servicios, cada una de las
cuales se responsabilizará como una unidad de negocio independiente
. Cada uno de los
directores de estas unidades de negocio son los responsables de los presupuestos de
inversiones y beneficios dentro de la política general de la organización, siguiendo las
directrices marcadas para la Dirección General.

©
INSTITUTO EUROPEO DE GESTION EMPRESARIAL
48
En temas que desarrollamos más adelante, mostramos al alumno con más detalle, como las
organizaciones pueden llegar a tener distintas características y necesidades, y que
lógicamente precisan tipos de estructuras adecuadas a su actividad y desarrollo.
RESUMEN
Llegado a este punto conviene reflexionar sobre las características que
idealmente debe tener cualquier organización:
1. Objetivos claramente definidos para la comprensión de toda la
organización.


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 297 pages?
- Fall '16
- Jorge Rojas
- It