9.- Elimine lemas, exhortos y objetivos que pidan a los trabajadores, cero defectos y nuevos niveles de
productividad.

10.- Eliminar los estándares de trabajo (cuotas) en planta.
Sustituirlos por liderazgo.
No basta con establecer metas, es necesario definir planes
concretos para alcanzarlas.
11.- Implantar el liderazgo. El objetivo de la supervisión debería
consistir en ayudar a las personas y a las máquinas y aparatos
para un trabajo mejor.
12.- Instituir un programa vigoroso de educación y automejora.
13.- Acabar con la práctica de hacer negocios con base en el
precio. En vez de ello, minimiza los costos. Tender a tener
solamente un proveedor para cualquier artículo, con una
relación a largo plazo de lealtad y confianza.
14.- Poner a todo el personal de la compañía a trabajar para
conseguir la transformación. La calidad es tarea de todos.

Filosofías Occidentales
PHILIP CROSBY. ·
Consultor y autor estadounidense, especialista en management de calidad, ante el avance de las
corporaciones japonesas sobre el mercado norteamericano,
Philip Crosby
elaboró una serie de consejos
para mejorar la calidad de los productos estadounidenses. Este gurú es autor de célebres frases como
"cero defecto" y "hacerlo bien la primera vez".
Hizo muy famosa su afirmación de que
Calidad es hacer las cosas bien desde la primera vez , que
mucho se ha criticado por una interpretación rígida del concepto. Lo que Crosby quiere dar a entender
es que cuando algo debe ser corregido se añaden costos extra tanto para el productor como para el
cliente.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE CROSBY
Para Crosby la administración por calidad se basa en cuatro principios fundamentales:
1. Calidad es cumplir con requisitos.
2. El sistema para asegurar la calidad es la prevención.
3. El estándar de desempeño: cero defectos.
4. El sistema de medición: los costos de calidad. Lo que cuesta el incumplimiento con los requisitos.

PASOS
PARA
IMPLEMENTAR
PROGRAMAS
DE
MEJORA
Los pasos para implementar un programa de mejora de calidad en la organización y que permitirán la
aplicación de los cuatro principios fundamentales son:
1.
Establecer el compromiso de la dirección con calidad.
Si la administración no se compromete,
cualquier esfuerzo no tendrá la suficiente fuerza para tener éxito.
2. Formar el equipo para la mejora de calidad (EMC).
Es importante que exista una estructura
dentro de la compañía, dedicada a coordinar y supervisar los esfuerzos de la compañía en materia de
mejora de calidad.
3. Capacitar al personal en los conceptos de calidad.
Todo el personal debe estar bien entrenado en
el manejo de las herramientas para la aplicación de este enfoque y crear un lenguaje común en la
organización.
4. Establecer mediciones de calidad.
Con el objetivo de prevenir y controlar el proceso, asegurando
así el nivel de calidad requerido.
5. Evaluar los costos de calidad.
Sobre todo medir los costos causados por el incumplimiento, las
correcciones, los desperdicios.
