ENERAL DE
S
OCIEDADES
M
ERCANTILES
E
JEMPLO
Si se trata de una Sociedad Anónima, el acuerdo deberá ser tomado por
asamblea extraordinaria en los términos de la fracción VII del art. 182 de la
Ley General de Sociedades Mercantiles
Bajo una razón social y en la que todos los socios responden, de modo
subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales. La razón
social se formará con el nombre de uno o más socios, y cuando en ella no
figuren todos se añadirán las palabras y compañía o equivalentes.
No se establece un mínimo de capital, y las reservas representan 5% de las
utilidades anuales hasta reunir 20% del capital social fijo. Existe un mínimo
de dos socios, pero un máximo ilimitado.
(Unión C. d., Ley General de Sociedades Mercantiles, 2018) (Unión C. d., Código de Comercio, 2018) (Unión C. d., 2010) (Ruiz Rojas, 2018) (Miranda Serrrano, Serrano
Cañas, & Casado Navarro, 2018) (UnADM, Sesión 4. Bases de las Sociedades Mercantiles, 2019)

U
NIDAD
1.
A
CTOS Y OBLIGACIONES MERCANTILES
S
ESIÓN
4.
B
ASES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
S
AGRARIO
D
ÍAZ
L
OZA
DA
ES172004792
35
Conclusión
El capital social es el patrimonio que, como mínimo, ha de tener la sociedad al constituirse
y que funciona como cifra de retención para impedir que se repartan beneficios cuando la
sociedad no tenga un patrimonio activo superior al capital.
En el momento de constituirse la sociedad, el capital y el patrimonio coinciden, pero a
medida que la empresa desarrolla su actividad, la cifra del capital sigue fija (si no se
modifica), mientras que el patrimonio real de la sociedad se ve alterado.
Por este motivo, existen ciertas normas obligatorias que obligan a modificar el capital social
para adecuarlo al patrimonio real de la empresa, con el fin de no poner en riesgo la viabilidad
de la empresa o los derechos de terceros.
Aumentar el capital social puede deberse a diversas razones: Para favorecer la financiación
de la empresa, acometer nuevas inversiones, adecuar el capital al patrimonio, reducir el
pasivo de la sociedad, etc.

U
NIDAD
1.
A
CTOS Y OBLIGACIONES MERCANTILES
S
ESIÓN
4.
B
ASES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
S
AGRARIO
D
ÍAZ
L
OZA
DA
ES172004792
36
S4.
A
CTIVIDAD INTEGRADORA
.
M
ODIFICACIÓN DE LA VIDA JURÍDICA DE LAS SOCIEDADES
MERCANTILES
Introducción
La ley general de las sociedades mercantiles no define la sociedad mercantil, no define la
sociedad mercantil, solamente establece el orden de las sociedades. Las sociedades
mercantiles son personas jurídicas adscritas a una legislación federal, con personalidad y
patrimonio propios, como tales, tienen los mismos efectos que las personas físicas en lo
que se llam
a “por ministerio de
ley”,
también como las personas físicas tienen un fin, una
muerte. Utilizando la palabra civil, en esta semana veremos las transformaciones que
pueden sufrir su liquidación y sus diversas razones para hacerlas.

