La creciente industria de
Software Educativo
ha experimentado muchos cambios con el
transcurrir de los años aumentando significativamente el poder y la fama de los computadores,
con capacidades multimediales.
•
Tipos de Software Educativos:
Entre los tipos de
Software Educativo tenemos:
1)
Leccionarios: Estructura la información
de manera lineal, mantiene un bajo nivel de
interacción con el alumno y tienen como propósito fundamental apoyar a la exposición de
un tema por parte del maestro.
2)
Ejercitadores: Presentan un problema concreto que un alumno debe resolver. No contiene
explicaciones sobre la naturaleza del problema, se presupone que el
alumno o usuario
tiene los conocimientos básicos previos para resolver dicho problema.
3)
Sistemas Tutoriales: En estos sistemas se mantiene una interacción continua entre la
computadora y el alumno o usuario. El sistema lleva un registro del estado de avance del
usuario en el dominio del tema.

4)
Sistemas Tutoriales Inteligentes: Tienen las mismas características de los anteriores, pero
estos tienen la propiedad de detectar el nivel de conocimiento que tiene el usuario con
relación al tema objeto. Esto permite que la exposición del material se personalice no
solo en el
punto inicial sino en las posibles bifurcaciones que contenga.
5)
Simuladores: Es una representación
fiel de un proceso real, éstos obedecen
a un modelo
interno que incluye el mayor número de variables que en efecto modulan el
comportamiento del sistema real. Este tipo de
Software Educativo
convierte a la
computadora en un laboratorio informático.
6)
Juegos Educativos: En este tipo de Software Educativo se presentan aspectos lúcidos que
tienden a mantener la atención del usuario sobre la pantalla, y aspectos formales.
•
Títulos Educativos:
La comercialización educacional exige cada vez más una mayor calidad educativa de los
productos y en consecuencia
ha medida que pasa el tiempo se ha ido
ofreciendo títulos
educativos de buena calidad haciendo mucho más atractivo el uso de las computadoras
en las escuelas, liceos o colegios. Como ejemplo de ellos podemos citar:
1)
Programas Publicadores:
Los cuales permiten el diseño y producción de documentos
con formatos de alta calidad, pueden ser utilizados en las escuelas con la finalidad de
crear diarios, volantines y periódicos escolares;
Con el uso de estos se puede producir:
colores, dibujos, fotos, textos en diferentes tamaños, letras y estilos, incluso pueden tener
imagen móviles y videos si van a ser leídos en el mismo computador.
2)
Construcción de Modelos, Visualización y Simulación:
Permiten a los usuarios
interactuar con las realidades simuladas o virtuales y/o manipular o visualizar procesos
reales o abstractos.
En los programas de simulación de realidades el usuario puede
experimentar cambiando o definiendo los comportamientos de los objetos que se
encuentran en estas realidades mediante la alteración de las leyes físicas, matemáticas o
sociales a las que corresponden.


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 147 pages?
- Winter '19
- Valentina B
- Computadora, Alumno, Enseñanza