Sin embargo hay que hacerlo de manera fiable.
c) Seguimiento de índices de marcha
La conducción del proceso obliga a la toma de decisiones y para que éstas sean
correctas se precisa disponer tanto de la información óptima como de un método
de análisis adecuado. La experiencia señala que los índices de marcha básicos son:
temperatura (su medición en continuo es problemática, pero determinante e ideal),
frecuencia y fuerza del embalaje, inestabilidad (perfil del talud) y caída catódica.
Finalmente, la medida en continuo de la concentración de alúmina del electrólito es
deseable.
La cuba de electrólisis del futuro
En el siglo largo que ha transcurrido desde el descubrimiento del proceso Hall-
Héroult en 1886, se ha desarrollado un ingente trabajo de investigación que ha
permitido avances espectaculares en la práctica industrial. Sin embargo, aún
caben nuevos desarrollos que, alejándose de la solución tecnológica escogida
hasta ahora -aumento de escala de la unidad productiva-, den lugar a una cuba
innovadora y de mejores prestaciones. Se puede añadir que la cuba de electrólisis
tendría que reunir las siguientes características:
- La cuba debe electrolizar alúmina ya que es la materia prima que puede
purificarse de la manera más económica a gran escala.
- No tienen que producirse emisiones de las cubas que puedan ser perjudiciales
para los trabajadores ni para el medio ambiente. Esto implica que el gas anódico
sea oxígeno, lo que exige ánodos inertes.
- La cuba debe poseer la mayor superficie de electrodos posible ya que al
trabajar a temperatura superior a la de fusión del aluminio (660°C) las pérdidas
térmicas son importantes en el conjunto del balance energético. Esto apunta a las
celdas con múltiples electrodos bipolares.
- El metal debe estar mínimamente afectado por los campos magnéticos lo que
exigiría disponer de un cátodo de drenaje continuo.

- Para disminuir la distancia interpolar y mantener el rendimiento Faraday tan
alto como sea posible, será preciso disponer de un diafragma o membrana
semipermeable.
- Optimar el electrólito en los tres parámetros básicos, a saber: concentración de
alúmina, temperatura y nivel de impurezas.
Fundamentos Científicos Del Proceso HallguiónHéroult Para La Electrólisis
De La Alúmina
La investigación básica relacionada con el proceso Hall-Héroult experimentó un
notable impulso en los años 50. En esta década, se publicaron toda una serie de
trabajos, algunos de los cuales pueden calificarse de pioneros, como los de Rolin,
Pearson y Gijot- heim. Puede considerarse que durante la citada década se
pusieron las bases de una floreciente y prolífera investigación básica que, a no
tardar, cristalizaría en resultados industriales.
