La sustentabilidad; se fundamenta, de una parte, en la aspiración ética de
asegurar igualdad de oportunidades, tanto a las generaciones presentes
como futuras y, de la otra, en la necesidad práctica de garantizar la
supervivencia del planeta y sus habitantes.
5.
Marco conceptual
5.1 Inversión Pública
Destino de recursos de origen público a crear, incrementar, mejorar las existencias
de capital físico de dominio público y/o de capital humano, con el objeto de
ampliar la capacidad del país para prestar servicios y/o producción de bienes. Se
considera solo la inversión del Sector Público no financiero.
5.2 Gasto Público
Son el conjunto de erogaciones que, por concepto de gastos corrientes, gastos de
capital y servicio de deuda, realizan las Entidades con cargo a los créditos
presupuestarios respectivos, para ser orientados a la atención de la prestación de
los servicios públicos y acciones desarrolladas de conformidad con las funciones
y objetivos institucionales.
5.3 Calidad de Vida
Es un concepto que hace alusión a varios niveles de generalización pasando por
sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y mental, por lo tanto, el significado

de calidad de vida es complejo y contando con definiciones desde sociología,
ciencias políticas, medicina, estudios del desarrollo, etc.
La calidad de vida se evalúa analizando cinco áreas diferentes. Bienestar físico
(con conceptos como la salud, seguridad física), bienestar material (haciendo
alusión a ingresos, pertenencias, vivienda, transporte, etc.), bienestar social
(relaciones personales, amistades, familia, comunidad), desarrollo (productividad,
contribución, educación) y bienestar emocional (autoestima, mentalidad,
inteligencia emocional, religión, espiritualidad).
Para esta investigación como indicador de calidad de vida usaremos el Índice de
Desarrollo Humano (IDH)
5.4 Índice de Desarrollo Humano
Es un indicador creado por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) con el fin de determinar el nivel de desarrollo que tienen los
países del mundo. Fue ideado con el objetivo de conocer, no sólo los ingresos
económicos de las personas en un país, sino también para evaluar si el país aporta
a sus ciudadanos un ambiente donde puedan desarrollar mejor o peor su proyecto
y condiciones de vida. Para esto, el IDH tiene en cuenta tres variables: Esperanza
de vida al nacer, Educación e Ingreso Per cápita.
PNUD (1990): El desarrollo humano es un proceso en el cual se amplían las
oportunidades del ser humano; sin embargo, a todos los niveles de desarrollo, las
tres oportunidades más esenciales son disfrutar de una vida prolongada y
saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para
lograr un nivel de vida decente.

Mancero (2001):
El proceso de incrementar las opciones de la gente, no sólo
abarca la formación de capacidades mediante mejoras en la salud o el
conocimiento, sino también la forma en la que las personas usan sus capacidades
en los ámbitos en los que se desenvuelven.


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 42 pages?
- Summer '17
- Vida, Agua potable, Pobreza, Esperanza de vida, Políticas públicas