Course Hero Logo

Si esta advertencia cabe es porque con relativa

Course Hero uses AI to attempt to automatically extract content from documents to surface to you and others so you can study better, e.g., in search results, to enrich docs, and more. This preview shows page 5 - 7 out of 12 pages.

Si esta advertencia cabe es porque con relativa frecuencia se reduce el uso ointerpretación del marco vigotskiano a:a) Una especie de “psicometrización” de la ZDP, o al menos una reducciónde su implicancia a una suerte de ajuste a los procesos diagnósticoshabituales.b) La ponderación de la actividad intersubjetiva sólo como unmediopara eldesarrollo -al fin- individual.c) Los criterios de desarrollo normal son reconocidos como de naturaleza cultural, pero con mayordificultad en su naturaleza política, quedando en buena medida también naturalizados.d) La idea de que la ZDP está llamada a legitimar las prácticas docentesper se; esto es, incluidasaquí las prácticas tradicionales, sin advertir muchas veces, la necesidad de discriminar elcomponente descriptivo explicativo de la ZDP (en tanto ley de desarrollo ontogenético) de laconcepción pedagógica o didáctica deseable.e) La idea de que la mediación semiótica como inherente a la actividad intersubjetiva, expresada enla ZDP, es reductible a un proceso en última instanciacomunicativo. Algo así como si labuenaenseñanzafuera aquella que produce una comunicación sin ruidos, o la construcción de significadoscompartidos sin reparar en el carácter inherentemente asimétrico de las interacciones docente-alumnos de las prácticas escolares.Todo parece indicar que, ante el fracaso escolar,deberíamos dejar de sospechar, tan deinmediato,de las capacidades de los niños y operar sobre las situaciones o condiciones deeducabilidad.-----------------------------------PERLA ZELMANOVICH - “Contra el desamparo”Enseñar hoy. Unaintroducción a la educación en tiempos de crisis. Dussel, I. y Finocchio S. (comp.)Fondo de Cultura Económica. Buenos aires 2003.En la Argentina, más de la mitad de los chicos viven bajo la línea de pobreza. Los medios decomunicación revelan cifras que alarman, inquietan, asustan… Escenas de hambre, de violencia yde desamparo, escenas en las que conviven chicos y grandes, niños, jóvenes y adultos, todos“igualmente” vulnerables. Al desamparo, que como reza el diccionario, es la “falta de recursos parasubsistir”, a la falta de comida, de techo, de salud, de seguridad, se suman la fragilidad y la
inconsistencia de los discursos que sostienen el vínculo social. Todos, grandes y chicos, son testigosdel debilitamiento de un tejido simbólico que estructura los ideales y creencias. Pero la posibilidad dedar sentido a lo que se ubica en los confines de laracionalidad, se hace factible, si hay un “Otro” que mantiene algún grado de integridadpara situar en una trama significativa, lo que irrumpe de la realidad. Ese “Otro” es por ejemplo, elpersonaje del padre en la película de Roberto Benigni,“La vida es bella”quien sostiene para su hijouna escena lúdica que pone un velo de significaciones a esa realidad inexplicable de los campos deconcentración, a los que él también está sometido. Velo que se convierte en protección y amparopara el niño. Esto nos hace pensar que, incluso en las condiciones más penosas, el recurso de dar

Upload your study docs or become a

Course Hero member to access this document

Upload your study docs or become a

Course Hero member to access this document

End of preview. Want to read all 12 pages?

Upload your study docs or become a

Course Hero member to access this document

Term
Summer
Professor
Solotu Vieja
Tags
Vida, Alumno, Ense anza, Pobreza, Racismo

Newly uploaded documents

Show More

  • Left Quote Icon

    Student Picture

  • Left Quote Icon

    Student Picture

  • Left Quote Icon

    Student Picture