Course Hero Logo

130 por una vigilancia lúcida que impida que la

This preview shows page 144 - 145 out of 419 pages.

130-, por una vigilancia lúcida, que impida que la máscara termine por confundirse conel rostro.La más alta expresión de su crítica es, así, una praxis de la escritura. Y ejercer esapraxis significa oficiar de “notario”, ser un “escritor no escritor”.La esfera de acción del notario es la de la marginalidad de una anticultura, y paraello debe resistir a los cantos de sirena de “lo cenizoso oficialero” a los que Orígenesterminó por sucumbir. Su función no tiene que ver, naturalmente, con unapretensión de reproducción pasiva de una realidad objetiva, sino que se cumple aldar fe, por medio de esas dos operaciones fundamentales de su escritura que son lareducción y el reverso, de las adulteraciones y escamoteos ejercidos por la Cultura:delatar las “piezas marcadas con que nosdefrauda”. De hecho, la única manera deelevar legítimamente testimonio es manteniéndose fiel a la singularidad de sumirada; es decir: al arreglo específico en que dispone y articula los elementos derealidad que componen el mundo fijado por su escritura.En una buena medida, los contornos de ese mundo proceden --no podría ser deotra manera-- de una reacción a la afirmación nacionalista que irrigó la médula deOrígenes, que García Vega revierte y radicaliza al mismo tiempo. Pues si Orígenes sepresenta como la única manifestación genuina de lo cubano, en medio de unacoyuntura marcada por la adulteración de la realización del ser nacional, García Vegadesmonta las gradaciones de esa escala platónica y la reduce a una trama plana yhomogénea de simulacros que no conoce finalidad, progresión ni participación enninguna verdad ideal (“en Cuba nunca hubo nada, ni hay nada, ni habrá nada”(García Vega 2017, 177)); una trama cuyos hitos no serían los sucesivos avatareshistóricos de la nación sino los estadios psíquicos y estéticos deldramón, elrebumbio, lachurumbelao elfolletín, que afectan con igual magnitud a toda lahistoria cubana. Es así como García Vega puede emplear un término como el depseudo-República(ese “algo que nunca había existido” del que se empeñaban enhablar los héroes de acuarela de Eliseo Diego) sin entender, con la historiografíaoficialista que lo acuñó, que la Revolución es la fase histórica superior en la que laetapa republicana se redime de su farsa; es así como puede declinar hacer de“camaján que hable cosas bellas de las instituciones norteamericanas” y cargarcontra el exilio de Playa Albina, “pesadilla de las horribles apariencias cubanas”, almismo tiempo que contra “el sistema carcelario del castrismo” (García Vega, 2017,291).Asumir de ese modo la escritura significa para este notario ajustar cuentas con lamentira, y por lo tanto con ese “momento de la mentira” que fue Orígenes, pero engeneral con los modos petrificados de la institución literaria. Precisamente esto es loque consigueLos años de Orígenes: inaugurar un estilo que no pacta con un Sistema(político, semántico o estilístico) ni se deja sobornar por sus presionesneutralizadoras. Por otra parte, si ser escritor implica traficar con “lo acartonado delos profesores y los bibliotecarios” (García Vega, 2017, 115), no cabe duda de que ser

Upload your study docs or become a

Course Hero member to access this document

Upload your study docs or become a

Course Hero member to access this document

End of preview. Want to read all 419 pages?

Upload your study docs or become a

Course Hero member to access this document

Term
Winter
Professor
Albala
Tags
Espa a, Buenos Aires, Poema, Am rica Latina, Santer a

Newly uploaded documents

Show More

  • Left Quote Icon

    Student Picture

  • Left Quote Icon

    Student Picture

  • Left Quote Icon

    Student Picture