final que se empleará establemente a duraciones muy pequeñas. La tendencia actual es intentar
programas de producción muy estables para eliminar al máximo las modificaciones y contraórdenes.
Cuanto más estable sea el programa maestro, más sencillo será reducir el intervalo básico de
programación. En el caso límite se obtendría un programa de producción igual para todos los intervalos
por lo que no se presentarían grandes dificultades para descender al día laboral como intervalo de
programación.
PRODUCTO
tiempo 01 tiempo 02 tiempo 03 tiempo 04 tiempo 05 tiempo 06
Producto 1
400
600
800
Producto 2
100
50
600
sub producto 1
50
500
200
200
Relacionado con la duración elegida para el intervalo de programación está el horizonte de tiempo que
debe de cubrir el programa maestro de producción. El concepto fundamental a tener en cuenta es que
dicho horizonte no debe nunca ser inferior al tiempo máximo de producción de cualquiera de los
productos finales incluidos en el mismo. Así, si el tiempo de fabricación y montaje de un producto es de
diez semanas, considerando todos los componentes que intervienen y los montajes que se han de
realizar, todo ello bajo el control del sistema, el horizonte de la programación al menos ha de cubrir las
diez semanas. Bajo este supuesto, el empleo de intervalos de una semana laboral dará lugar a un
programa maestro con al menos diez períodos. Y si el intervalo es de un día laboral (considerando la
semana de cinco días laborales), se requerirán como mínimo cincuenta períodos. El sistema ha de tener
control sobre la programación, debe de considerar simultáneamente todo el calendario que incluya
aprovisionamientos, fabricación y montajes para evaluar sus consecuencias en la ejecución.
La función del plan maestro se suele comparar dentro del sistema básico de programación y control de
la producción con respecto a los otros elementos del mismo, todo el sistema tiene como finalidad
adecuar la producción en la fábrica a los dictados del programa maestro. Una vez fijado este, el
cometido del resto del sistema es su cumplimiento y ejecución con el máximo de eficiencia.
Gestión de Stock
El estado del inventario, que recoge las cantidades de cada una de las referencias de la planta que
están disponibles o en curso de fabricación. En este último caso ha de conocerse la fecha de recepción

168
de las mismas.
Para el cálculo de las necesidades de materiales que genera la realización del programa maestro de
producción se necesitan evaluar las cantidades y fechas en que han de estar disponibles los materiales
y componentes que intervienen, según especifican las listas de materiales. Estas necesidades se
comparan con las existencias de dichos elementos en stock, derivándose las necesidades netas de
cada uno de ellos.
Para que el sistema de programación y control de la producción sea fidedigno es imprescindible una
descripción muy precisa de las existencias en cada instante de tiempo. Por ello, el sistema de
información referido al estado del stock ha de ser muy completo, coincidiendo en todo momento las

