y explicar las variaciones de sus costos, para poder medirlos y acumularlos según
los elementos del costo (materiales directos, mano de obra y costos indirectos de
fabricación), con la finalidad conocer el efecto en el costo del producto,
determinado mediante el costeo absorbente y/o variable, dependiendo de la
información requerida por la gerencia de cada empresa.
1.2.2.
Cadena de valor e impulsadores de costos en el costeo absorbente y variable
1.2.2.1.
Cadena de valor
Porter (1985), citado por Shank K. & Govindarajan (1996, p. 16), afirma que
“la
cadena de valor están compuestas por el conjunto interrelacionado de actividades

19
creadoras de valor que se extienden durante todos los procesos, que van desde la
obtención de fuentes de materia prima para los proveedores de componentes, hasta
que el producto terminado se entrega finalmente en las manos del consumidor
(…)
al analizar cada actividad de valor separadamente, los administradores y
responsables de las decisiones empresariales pueden juzgar el valor que tiene cada
actividad.”
Horngren (2012), sostiene que
“la cadena de valor es la secuencia de funciones
empresariales donde se agrega a los productos una utilidad para el cliente, muestra
seis funciones fundamentales del negocio: investigación y desarrollo, diseño,
producción, marketing, distribución y servicio al cliente. (…)”.
Según Chambergo Guillermo (2009, p. 77)
“el análisis de la cadena de valor se
emplea como un criterio para identificar las capacidades de una empresa a partir de
la desagregación de sus actividades. Se trata de ver paso a paso todo el proceso
desde que surge un producto hasta que llega a las manos del consumidor,
incluyendo todos los servicios que puedan darse (distribución, servicio postventa,
etc.)”.
Para llegar a comprender de mejor forma la cadena de valor es preciso
conocer antes, los siguientes conceptos:
Actividad
Es aquella tarea que sea relativamente importante y que justifique su existencia.
Una vez que los gastos fueron asignados a los centros de costos, cada centro debe
distribuir los mismos entre las distintas actividades que se desarrollan en la
empresa. Para ello es necesario identificar todas las actividades realizadas en la
misma. (Chambergo Guillermo, 2009, p. 98).
Centro de costos
Según Chambergo Guillermo (2009, p. 98)
se entiende por “centros de costos a los
departamentos, gerencias o cualquier otra unidad funcional de la empresa, en donde
se generan realmente los costos de la misma.
La totalidad de gastos de la empresa están distribuidos entre los diferentes centros
de costos.”

20
La cadena de valor genérica definida por Porter (1985) está constituida por los
siguientes elementos básicos:
a)
Actividades Primarias
Son aquellas que tienen que ver con el desarrollo del producto, su producción, las
de logística, comercialización y servicios post-venta.
