51
académica, este método es útil para la presentación general de otras fuentes sea con el único
propósito de proporcionar referencias externas sobre un tema en particular o con el ánimo de,
más adelante, desarrollarlas con suficiencia (como en los antecedentes de una investigación).
Aspectos formales
Este tipo de citado no incluye contenido textual explícito. Por ese motivo, no existen
consideraciones formales respecto de este punto en particular. En lo que concierne a la
referencia parentética, se coloca información de los autores y los años de publicación. No se
consignan referencias a páginas específicas porque se trata de obras completas. Si enlistamos
a más de un autor, estos se separan con punto y coma.
Citado indirecto total. Ejemplo 1
45
Los estudios sobre el racismo en el Perú han señalado que este ya no se reduce a la
jerarquización de grupos sociales sobre la base del color de la piel, sino que ha ido
incorporando otras variables que sirven para "naturalizar" la desigualdad y la jerarquización
social (Manrique, 1999; Portocarrero, 1992; De la Cadena, 2004). Diversos investigadores han
dado cuenta de cómo se racializa la geografía (Orlove, 1993), la cultura (De la Cadena, 2004;
Zavala & Zariquiey, 2007), lo educativo (De la Cadena, 2004) y hasta el propio uso lingüístico
(Zavala & Córdova, 2010).
El objetivo del citado, en este extracto, es datar investigaciones relacionadas con un tema en
particular (a saber, la racialización). Nótense las menciones individuales y los enlistados
separados por punto y coma.
Citado indirecto total. Ejemplo 2
46
En general, la academia peruana no ha estudiado mucho a las élites, aunque han comenzado
a aparecer importantes estudios (Durand, 2003; Portocarrero & Saenz, 2005; Kogan, 2009). En
los últimos años, en efecto, el sector empresarial se ha fortalecido notablemente (Durand,
2009). Hay que insistir, por lo mismo, que las élites son un actor central en el escenario
nacional y que estudiarlas implica abrir un campo de visibilización sobre la coyuntura actual y
sobre el futuro que nos espera.
45
Ejemplo adaptado de Vich & Zavala (2015).
