Es el modelo operativo susceptible de indagación que nos permite transcurrircon autenticidad y fiabilidad el recorrido de la Investigación. (Ver Métodos, yHerramientas de la Investigación).Uno de los“Caminos” “métodos”y estrategias en la ejecución deInvestigaciones educativas es la “Investigación-acción pedagógica comoestrategia de solución”, retomando lo que explica el P. Jorge Murcia O.P. Setrata de un proceso metodológico de análisis teórico práctico con algunascaracterísticas específicas como las siguientes:a-) El conocimiento práctico de la realidad surge de la propia experiencia, delas vivencias cotidianas. Esta es una forma de “Saber” valiosa que tienen laspersonas por su contacto de primera mano con el entorno y la realidad.b-) Son las mismas comunidades investigadoras y los propios observadosquienes dan a conocer la información de su trabajo, operan los cambios,mejoras e innovaciones y, comprenden los conceptos y problemas. Así segenera la Información que es pasada a otros niveles de decisión.c-) Los grupos reflexionan sobre su quehacer, sistematizan su propiaexperiencia y se disponen a una acción de cambio para beneficiarse o parasolucionar un problema. Al aprender más sobre su propia realidad y su trabajo,asimilan nuevos conocimientos y buscan formas de resolver dificultades.d-) Varía la naturaleza y extensión de la participación. Puede haber distintosniveles o grados de participación. Lo ideal es que todos participen en todo:Propuestas de Investigación, recolección de datos, análisis de lo encontrado ypropuestas de solución.44TETAY, Jaime, Murcia Jorge, El Camino del Saber. Ed. USTA. 199945
Pueden usarse diversos métodos de recolección de datos: intercambio deinformación, grupos de estudio y discusión, juegos de simulación, entrevistas,cuestionarios, pruebas y diarios de campo. Las preguntas que se hacengeneralmente se presentan verbalmente y no como encuestas cerradas.Se trata de un proceso colectivo que es al mismo tiempo una experienciaeducativa para todos.459.1. HIPÓTESISProposición enunciada para responder tentativamente a un problema. DelLatín “Hypóthesis, del Griego. Hyphótesis,significa “suposición”: de“Hipo”,debajo y “Thesis”, Posición46Ejemplo:Problema:¿La Variable; Tabaquismo de los padres está relacionadaaltamente o bajamente con el asma infantil?Variable Independiente:Tabaquismo de los padres.Variable dependiente:asma infantil.Hipótesis: SÍ (o No) está relacionada con el asma infantil con “X” grado deposibilidad.En cuestión de proposiciones Hipotéticas, le invitaría a fortalecer el proceso deconocimiento en investigación analizando a (Zetterberg, 1937, p. 18, enpardinas, 1978, pp.153-157). Un compendio bastante profundo y claro sobreclases de proposiciones hipotéticas.
You've reached the end of your free preview.
Want to read all 240 pages?
Spring '16
aymer
The American, Edad Media, Epistemología, Tomás de Aquino, Hermenéutica