Por último, la situación comunicativa es el contexto en donde se produce el evento de habla. Esto incluye
el tiempo, lugar, grupo de individuos, sus intereses, entre otros.

6)
Justifique por qué la metodología utilizada por la etnografía del habla es la observación
participante.
Dado que el objetivo principal de la etnografía del habla consiste en describir el sistema de reglas que
subyace a los usos de la lengua, es evidente que los investigadores sólo podrán realizar este trabajo a
partir de la observación directa de las actividades de un grupo social. Es por eso que el método que
utilizan es la observación participante realizada en el trabajo de campo. El etnógrafo deberá permanecer
un tiempo prolongado en la comunidad de habla que analiza así como aprender la lengua y las
variedades lingüísticas que circulan en ese ámbito.
7)
Explique cuál es la unidad social de análisis de la etnografía del habla.
Hymes dice que en toda comunicación, lo que los hablantes intercambian en primer lugar son
actos
comunicativos
o
actos de habla,
y varios actos comunicativos se articulan en un evento comunicativo, lo
que nos lleva a la segunda noción. El
evento comunicativo
o
evento de habla
es una matriz
comunicativa que contiene reglas para hablar y comportarse de manera no lingüística en una situación,
que pueden abarcar situaciones como una entrevista laboral, una llamada telefónica, un discurso
político, la exposición oral del docente, entre otras. El conocimiento de estas reglas del evento hacen a la
competencia comunicativa. Esas normas convencionales establecen restricciones de género, en las que
varían los registros, el léxico, la composición y la estructura. El evento comunicativo es el intento de
poder delimitar de manera más clara la noción de contexto. Cada cultura tiene su propio evento de
habla.
En tercer lugar tenemos la noción de
situación comunicativa,
que está formada por varios eventos de
habla. Es el contexto en donde se produce el evento de habla. Por ejemplo, una clase es una situación
comunicativa en donde el evento de habla es la explicación del docente sobre un tema.
En cuarto lugar, está la noción de
comunidad de habla,
la cual se define a partir de un grupo social en
donde se pretende describir los usos y variedades lingüísticas presentes en ese grupo. La noción de
comunicación de habla se opone a la noción de comunidad lingüística, debido a que la noción de
comunidad de habla plantea la inexistencia de un código homogéneo en la comunicación, y la existencia
de distintas variedades lingüísticas, ya que en los hablantes de una misma lengua pueden existir distintas
comunidades de habla. Por eso, en resumen, podemos decir que la comunidad de habla es entendida
como el conjunto de individuos que comparten la misma competencia comunicativa.

