El gran cambio que actualmente se está dando en el marco de la didáctica es el decentrar el interés en el aprendizaje de los alumnos como punto de partida para diseñar elproceso de enseñanza. Se trata de enseñar en función de las necesidades y posibilidadesde los alumnos, distanciándose del enfoque tradicional que enfatizaba el protagonismodel docente.Los aprendizajes son el resultado de procesos cognitivos individuales a través de loscuales se asimilan los hechos, los conceptos, los procedimientos, los valores… y seconstruyen nuevas representaciones que, luego, se pueden aplicar en situaciones ycontextos nuevos. Es lo que llamamos transferencia del aprendizaje.Desde la óptica de la psicología cognitiva, entendemos que el aprendizaje supone, nosólo un cambio de conducta, como proponía la psicología conductista, sino un cambiodel significado de la experiencia, operado desde la conexión de contenidos nuevos concontenidos que ya posee el alumno. Es una modificación de los esquemas deconocimiento y de las estructuras cognitivas de los aprendices. Es lo que se llamaaprendizaje significativo que parte de los conocimientos y experiencias que el alumnotiene; éstos, al ponerse en contacto con los nuevos conocimientos, que han de seradaptados a los intereses y necesidades del alumno, generan el conflicto cognitivo,estimulando la actividad mental del alumno para resolver la situación conflictiva. Dichoaprendizaje depende del nivel de desarrollo del sujeto y de la ayuda que le ofrece eldocente. Requiere una motivación intrínseca y una memoria comprensiva. Es unaprendizaje funcional, puesto que el alumno encuentra posibilidades de aplicación ensituaciones de su vida cotidiana.