Se puede concluir entonces afirmando lo siguiente:
- Lengua,
modalidades nacionales.
- Dialecto,
modalidades regionales.
- Habla,
modalidades individuales.
¿SABÍAS
QUÉ…?
“
El habla es el gran campo de las
expresiones orales y escritas; la norma,
reduce el espacio eliminando lo individual
y momentáneo; la lengua es un campo
aún más cerrado donde encontramos
sólo
lo
indispensable
para
la
CURSO TRANSVERSAL
16

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL
Nuestra lengua materna es el español y constituye el nexo o instrumento de
comunicación en la sociedad lo que nos permite estar en contacto. Comprenderla y
actuar sobre ella asegura nuestra relación con el mundo.
Un hablante que domina su lengua es capaz de dominar el mundo con mayor soltura
y facilidad. Es por eso que el conocimiento de las reglas gramaticales y autorizarlas
nos ayudará a comprender mejor nuestro idioma, a perfeccionar su uso y a manejar
los códigos en cada acto comunicativo. De esta manera sabremos adecuar nuestra
lengua de acuerdo a la situación comunicativa en la que participemos, siendo
responsables de su uso y de las implicancias que esta puede ocasionar.
En el siguiente cuadro se aprecian las modalidades de la lengua, sus características
y tipos de acuerdo a las funciones contextuales, geográficas, sociales culturales y
temporales.
Recordar que: Las unidades lingüísticas son:
-
Fonema:
Es la mínima unidad audible de un grupo definido de
rasgos.
-
Morfema o monema:
Es el signo mínimo con significado. Pueden
ser: lexema y morfemas. Los lexemas expresan el significado de las
palabras, y los morfemas las variaciones gramaticales.
-
Sintagma:
Es el conjunto de morfemas seriados o un conjunto de
palabras.
CURSO TRANSVERSAL
17

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL
Variedades
Características
Tipos
Precisiones
-
Funcionales,
contextuales o
circunstancias
comunicativas.
Con relación a las
situaciones de uso
práctico.
-
Sub códigos:
Diferenciados
especialmente a
nivel léxico, canal,
relación entre
hablantes, tipo de
mensaje.
Lenguas técnicas, científicas,
de los oficios.
Informales, formales (tonos,
niveles, estilos).
Canal: oral, escrita.
Relación entre hablantes:
Familiar, protocolar
Tipo de mensaje:
Expresiva, informativa,
artística y no artística,
impresita.
Geográficas.
Con relación a la
distribución geográfica
de los hablantes.
Lenguas regionales.
Dialectos.
Hablas locales.
-
Pronunciación.
-
Cadencia.
-
Vocabulario.
-
Gramática.
Sociales.
Con
relación
a
las
clases sociales de los
hablantes.
Sexo
-
Formal.
-
Informal.
-
Lengua popular.
-
Lengua coloquial.
-
Jerga.
Culturales
Lenguaje con prestigio
y desprestigio.
-
Formales.
-
Jerga.
Temporales
Actual
Arcaísta
Diferenciada por edad
o generación.
CURSO TRANSVERSAL
18

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL
ACTIVIDADES: Aplicando lo aprendido
.
