This preview shows page 185 - 189 out of 268 pages.
oDe medida: Si Gabriel pesa 60 kilos y Samuel su hijo pesa 12 kilos ¿Cuánto más pesa Gabriel en relación con Samuel? Producto cartesiano multiplicación Si para ir de la casa de Juan a la escuela hay 2 rutas y para ir de la escuela a la casa de Andrea hay 5 rutas ¿Cuántas rutas diferentes hay para ir de la casa de Juan a la casa de Andrea, pasando por la escuela? Producto cartesiano – división Si hay 10 rutas diferentes para ir de la casa de Juan a la casa de Andrea pasando por la escuela y 2 rutas para ir de la casa de Juan la escuela ¿Cuántas rutas hay de la escuela a la casa de Andrea?
CAPÍTULO 2. ALGUNOS MEDIADORES DIDÁCTICOS 2.LAS REGLETAS DE CUISENAIRE – GATEÑO El profesor Caleb Gateño se empeñó en promulgar el método del color planteado por el profesos Cuisenaire para la construcción del concepto de número. Este método busca a partir de la creación de situaciones, que se pueda desarrollar una enseñanza dinámica por parte del educador y un aprendizaje por descubrimiento por parte del estudiante. Se trata que el estudiante descubra las propiedades básicas comunes, ocultas en casos particulares o modelos. El método comienza por el sistema, la totalidad, y considera que las particularidades o aplicaciones, no es necesario que se enseñen, una vez se haya comprendido la totalidad. De medio a mediador, de mediador a mediación, todo comienza en la planeación
Para ello es necesario conocer el material, las regletas son prismas rectangulares de 1cm de espesor y cuya longitud varía desde 1cm hasta 10 cm. Cada regleta posee un color diferente, comenzando por la blanca de 1cm de longitud y finalizando con la naranja de 10cm. La serie es la siguiente: 1 unidad = Blanca 22 unidadees= = Roja3 unidades = Verde claro 4 unidades = Morado 5 unidades = Amarillo 6 unidades = Verde oscuro 7 unidades = Negro 8 unidades = Café 9 unidades = Azul índigo 10 unidades = Naranja Para construirlas solo se debe que conseguir material como cartón, madera o fomi, tomar las medidas indicadas y comenzar a realizar actividades numéricas y espaciales con los niños. Si se construyen en cartón o madera se deben tener vinilos de diferentes colores para pintar las reglitas.
La utilización de este material es una gran elección para ser utilizada en el aula de clase y llegar a los educandos de una forma dinámica y creativa, para lograr así que ellos alcancen habilidades, destrezas, desarrollos y conocimientos tales como: Aprender más rápido y mejor. Establecer redes y alianzas de aprendizaje productivo. Compartir el conocimiento. Optimizar el ciclo del proceso enseñanza-aprendizaje. Aprovechar el capital intelectual y distribuirlo con efectividad. Comparar su entorno con lo que aprende.