CONFIDENCIALIDAD:
Existen un gran número de documentos, con un alto grado de
confidencialidad que no pueden estar al alcance de todos los miembros de la compañía. En
muchos casos el correo electrónico no es lo suficientemente seguro, y es necesario que el
sistema de gestión de información cuente con la posibilidad de crear carpetas seguras, con
control de acceso.
ACESIBILIDAD:
Una vez realizada la inversión en la instalación de un sistema de gestión
de información, es importante que sea efectiva para todos los miembros de la empresa, sea
cual sea sus conocimientos informáticos. Por este motivo uno de los requisitos
¨INGENIERIA DE SOTFWARE¨

fundamentales es que sea una herramienta intuitiva, y no suponga una pérdida de tiempo,
cada vez que se quiera recuperar un archivo o documento.
SINCRONIZACIÓN:
Desde los sistemas de gestión de información se almacenarán todo
tipo de información referente a la empresa, por lo que resulta muy útil, que en el caso de
algunos documentos o bases de datos, que requieren de una actualización inmediata de los
cambios o actualizaciones, está se produzca automáticamente realizando un reemplazo del
antiguo documento, o manteniendo los dos en función de los objetivos.
IMPLEMENTACIÓN:
Este punto no depende tanto de la calidad del sistema de gestión
de información, sino que es tarea de los miembros de la compañía. Para que este sistema
sea efectivo debe fomentarse su uso entre todos los empleados, desde la dirección, hasta los
trabajadores. De poco servirá realizar esta inversión si después por su escasa
implementación interna no podemos sacarle el máximo partido.
TIPOS DE REQUISITOS DE SISREMAS DE INFORMACION
En ingeniería de sistemas existen tres tipos de requisitos.
Un requisito funcional puede ser una descripción de lo que un sistema debe hacer. Este tipo
de requisito especifica algo que el sistema entregado debe ser capaz de realizar.
Un requisito no funcional: de rendimiento, de calidad, etc.; especifica algo sobre el propio
sistema, y cómo debe realizar sus funciones. Algunos ejemplos de aspectos solicitables son
la disponibilidad, el testeo, el mantenimiento, la facilidad de uso, etc.
Otros tipos de limitaciones externas, que afectan en una forma indirecta al producto. Estas
pueden ir desde la compatibilidad con cierto sistema operativo hasta la adecuación a leyes o
regulaciones aplicables al producto
METODOLOGIAS DEL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION
Son métodos que indican cómo hacer más eficiente el desarrollo de sistemas de
información. Para ello suelen estructurar en fases la vida de dichos sistemas con el fin de
facilitar su planificación, desarrollo y mantenimiento.
Las metodologías de desarrollo de sistemas deben definir: objetivos, fases, tareas,
productos y responsables, necesarios para la correcta realización del proceso y su
seguimiento.
Los principales objetivos de una metodología de desarrollo son:
Asegurar la uniformidad y calidad tanto del desarrollo como del sistema en sí.
