Provincia Metalogenética de Au-Cu como parte de la Provincia Metalogenética de Cu del
Batolito de la Costa.
3. Provincia Metalogenética de Ag y polimetálica de la franja volcánica Cenozoica de la
Cordillera Occidental.
4. Provincia Metalogenética Polimetálica de la franja sedimentaria Mesozoica de la Cordillera
Occidental.
5. Provincia Metalogenética de Au y polimetálica de la Cordillera Oriental.
Provincia Metalogenética de Fierro de la Cadena Costera.
Geología.-
Gneiss y esquistos asociados con granitos rojos del Precámbrico al Paleozoico, rocas
metamórficas y sedimentarias del Paleozoico.
El Fe en 2 áreas, la primera entre Paracas y Chala y la segunda entre Mollendo y Tacna. Primera
zona en Marcona. Las soluciones mineralizantes en Marcona migraron de un intrusivo de
composición intermedia que aflora al Oeste del área mineralizada, reemplazan a calizas
Paleozoicas formando depósito de Fe tipo skarn.
Entre Mollendo - Tacna tenemos vetas, entre ellos el Cerro Morritos, cerca a Sama, el
yacimiento de Tarpuy. Todos ellos de alta temperatura.
Provincia Metalogenética de Cobre del Batolito de la Costa y de la Planicie Costera, Sub-
Provincia Metalogenética de Oro - Cobre como parte de la Provincia Metalogenética de
Cobre del Batolito de la Costa.
Geología.- Batolito Andino del Cretáceo Superior al Terciario Inferior con predominio de las
tonalitas, granodioritas, adamelitas y dioritas (1,500 Km de longitud, de 30 a 40 Km de ancho).
Al Oeste la Planicie Costera con rocas sedimentarias y volcánicas del Mesozoico y sedimentarias
del Cenozoico. En el lado Oriental rocas sedimentarias del Mesozoico superpuestas por rocas
volcánicas del Cenozoico.
Tiene vetas, pipes, mantos de sustitución en rocas estratificadas más antiguas que el Batolito y
como techo de este, mineralización diseminada, pórfido de Cu al S del País. Los depósitos de
reemplazamiento son más escasos.
Los pórfidos de Cu de Cerro Verde, Cuajone, Quellaveco, Toquepala están en rocas intrusivas
(monzonita, diorita y granodiorita en el Batolito de la Costa), o en rocas volcánicas
encajonantes de aquellas. La mineralización genéticamente está relacionada a stocks de dacita,
monzonita cuarcífera y pórfido cuarcífero, más jóvenes que el Batolito; con chalcopirita, pirita,
poca bornita, poca esfalerita, pues galena, poca enargita, poco molibdeno. Las alteraciones
hidrotermales son intensas, de la parte central de mayor temperatura a la parte externa de
menor temperatura, las alteraciones son: potásica, sericítica, argílica y propilítica.
