el habla singular de cada individuo es distinta porque toma distintos segmentos de la lengua.Sin embargo lengua y habla tienen una relación dialéctica, de dialogo, que provoca múltiplesmodificaciones entre una y otra: algunos acontecimientos singulares, algunos actos creativos delhabla, su socialización por repetición, por el uso frecuente, terminan trascendiendo las legalidadesestablecidas por la lengua y ésta las termina tomando, incluyendo, constituyéndose así nuevossignos aceptados . Decir 'la calor' durante mucho tiempo fue considerado como incorrecto para lalengua española: el uso frecuente del habla cotidiana llevó a que fuera finalmente aceptado; algosimilar ocurre con 'setiembre': lo correcto era 'septiembre', pero el uso, la dinámica del habla,condujo a la asimilación dentro del buen uso, de lo legal, también a setiembre .Saussure en su trabajo se centra en la lengua, por allí transita la elaboración de su teoría y no enel habla; es decir su mirada va sobre la dimensión social del signo, no apunta a su uso singular,individual. Es importante marcar cuáles son los movimientos posibles de los signos dentro de laestructura conceptual propuesta por Saussure. Por un lado, los signos se desplazan dentro de unadimensión diacrónica,es decir en sucesión, así hablamos, así escribimos: digo o escribo un signo einmediatamente despliego otro y otro y otro. Para el autor cada sino es analizado en particular, cadasignificante me provee al unisonó su significado, para poder comprender qué se dice.El movimiento de la lengua es en sucesión temporal,signo tras signo, así desocultan su significadoa medida que se producen .Hay otro desplazamiento que essincrónico,en donde hay una serie designificantes con sus respectivos significados ,que pueden ser empleados de manera indistinta. Deesta manera, puedo seleccionar entre varios signos para decir lo mismo. Veamos la frase 'Robó unauto': en este caso podría usar otras palabras en lugar de robó ('sustrajo', 'birló', 'afanó'); todasestán en una misma línea de posibilidades y elijo alguna para pronunciarme de manera verbal oescrita.El punto más elaborado del desarrollo de Ferdinad Saussure es el que tiene que ver con definiral signo comoconvencionalyarbitrario.Para decirlo en otros términos, es arbitraria y convencional50