Es la remuneración que representa el 10% de una remuneración
mínima vital, le corresponde a los trabajadores que tienen hijos menores a su cargo e hijos
que cursan estudios hasta los 24 años de edad.
Horas Extras.-
Es un trabajo en sobretiempo que excede la jornada ordinaria establecida
en el lugar de trabajo. Los recargos son:
1.
Si se realiza de 6:00 a 22:00 horas, 25% las primeras dos horas, y 35% por las
restantes.
2.
Si se realiza de 22:00 a 6:00 horas, 35%.
3.
Si se realiza los domingos y feriados, 100%.
Tema 2.1: Estructura de Costos – Mano de Obra
Posgrado

CONCEPTOS REMUNERATIVOS.-
Comisiones.-
Es el monto remunerativo que el empleador abona tomando como base el
número de artículos vendidos, por los cuales le asigna un porcentaje referencial. Si el
monto no llega a la remuneración mínima vital (RMV), el empleador esta obligado a
completar la diferencia.
Destajo.-
En este caso es según los artículos producidos, es decir paga un valor por unidad.
Gratificaciones.-
Monto que otorga en forma excepcional o habitual, tenemos:
•
Extraordinaria, cuando es de voluntad del empleador.
•
Ordinaria, cuando es según a ley, los meses de julio y diciembre., corresponde a un
sueldo completo.
Tema 2.1: Estructura de Costos – Mano de Obra
Posgrado

CONCEPTOS REMUNERATIVOS.-
Vacaciones.-
Remuneración que se otorga cuando trabajó un año completo, por el cual
tiene derecho a un mes de descanso.
Si el trabajador no gozara de las vacaciones, este recibirá:
1.
Una remuneración por el trabajo realizado.
2.
Una remuneración por vacaciones no gozadas.
3.
Una indemnización equivalente a una remuneración por no disfrutar el
descanso.
Salario Dominical.-
Es el beneficio exclusivo de los obreros, se paga en forma proporcional
a los días laborados en la semana. Si trabajó los 6 días, le corresponde a un salario igual. Si
trabajo menos un día, le corresponde el proporcional.
Tema 2.1: Estructura de Costos – Mano de Obra
Posgrado

PLANILLA DE REMUNERACIONES:
Es el registro resumen de un trabajador, donde se señala:
•
Código del trabajador,
asignado por la empresa.
•
Nombre del trabajador
, nombres y apellidos.
•
Ingresos del trabajador,
se muestra la remuneración acordada, así como la
asignación familiar u otros ingresos percibidos.
•
Retenciones del trabajador
, donde se muestra la retención por Sistema Nacional de
Pensiones (SNP / ONP), o la retención por AFP (Administradora de Fondo de
Pensiones), más la retención por EsSALUD (Seguro Social de Salud del Perú).
•
Aportaciones del empleador
, donde se muestra la aportación para EsSALUD y el
Seguro Complementario de trabajo de riesgo (SCTR).
Tema 2.1: Estructura de Costos – Mano de Obra
Posgrado

Tema 2.1: Estructura de Costos – Mano de Obra
Posgrado

Tema 2.1: Estructura de Costos – Mano de Obra
Posgrado

Tema 2.1: Estructura de Costos – Mano de Obra
Posgrado
AFP

COSTOS DE MANO DE OBRA.-
Tema 2.1: Estructura de Costos – Mano de Obra
Posgrado

CONTABILIZACIÓN DE COSTOS DE MANO DE OBRA.-


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 156 pages?
- Fall '19
- Fábrica, Contrato de compraventa, Precio, Incoterm