Plan B = $1 500Plan C = $500Plan dental complementario = $500Seguro de vida:Plan A (cobertura de $25 000) = $500Plan B (cobertura de $50 000) = $1 000Plan C (cobertura de $100 000) = $2 000Plan D (cobertura de $250 000) = $3 000
Plan de salud mental = $500Ayuda legal pagada previamente = $300Vacaciones = 2% del pago anual por cada semana, hasta seis semanas por añoPensión a la jubilación aproximadamente igual al 50’Yo del último sueldo anual = $1 500Semana laboral de cuatro días durante los tres meses de verano (disponible sólo para empleados de tiempocompleto) = 4% del pago anualServicios de guardería (después de la contribución de la compañía) = $2 000 para todos los hijos de empleadosTransporte proporcionado por la empresa de ida y vuelta al trabajo = $750Reembolso de inscripción universitaria = $1 000Reembolso de inscripción en la clase de idiomas = $500Tareas 1.Cada grupo tiene 15 minutos para desarrollar un paquete de prestaciones flexible que utilice25% (¡y no más!) del sueldo de su personaje.2.Después de terminar el paso 1, cada grupo debe nombrar a un vocero que describa a toda laclase el paquete de prestaciones que ha adoptado para su personaje.3.Toda la clase discute entonces los resultados. ¿Cómo han influido las necesidades, preocupacionesy problemas de cada participante en su decisión? ¿Qué sugieren estos resultados para tratar demotivar una fuerza de trabajo diversa?*Damos gracias especialmente a la profesora Penny Wright por sus sugerencias durante el desarrollo de esteejercicio.Ejercicio sobre un dilema ético¿Puede una empresa comercial ser demasiado ética?“Hace un par de años estábamos compitiendo por un contrato gubernamental”, recuerda Norman Augustine,director general ejecutivo (DGE) de Martin Marietta Corp. “La cotización más baja ganaría. Dos días antes depresentar nuestra cotización, recibimos un sobre de papel color café que contenía la cotización de nuestro competidor.”Los administradores no pensaron dos veces acerca de lo que debían hacer. Hicieron llegar la hoja de precios algobierno de Estados Unidos e informaron a su competidor acerca de lo que había sucedido. De acuerdo con lo que laadministración percibía como buenas prácticas éticas, la empresa no cambió su cotización. Y ¿cuál fue el resultado?Martin Marietta perdió el contrato, algunos de sus empleados perdieron sus trabajos y los accionistas de la empresaperdieron dinero. ¿Es posible que la administración de Martin Marietta haya sido demasiado ética?¿Qué puede pasarle a una compañía en una industria altamente competitiva donde las prácticas rudas son lanorma? Si se comporta con demasiada nobleza, ¿no podría perder en forma consistente ante sus competidores másagresivos? ¿O qué sucede con compañías que hacen fuertes inversiones para alcanzar niveles de seguridad o normasambientales que están por encima de lo que exige la ley? ¿No disminuye eso las utilidades de la compañía?
You've reached the end of your free preview.
Want to read all 42 pages?
Winter '19
Valentina B
Test, Estados Unidos, Comunicación, Enseñanza, Estilo de vida