La libertad de pensamiento está profundamente relacionada con la libertad
de palabra. La primera significa tener ideas sobre cómo deben hacerse las
cosas, por qué y para qué hay que hacerlas así y quién debe llevarlas a cabo.
La segunda significa la libertad para comunicar a los otros lo que pensamos
y opinamos: sobre nosotros mismos y sobre nuestros proyectos de vida y fe-
licidad particulares, sobre los problemas y conflictos que enfrentamos como
individuos y como sociedad y la mejor forma de solucionarlos según nuestro
punto de vista. La libertad de palabra también incluye la libertad de publicar
las ideas y de difundirlas en forma escrita y oral, a través de libros, de volantes
o de la prensa gráfica, en reuniones o a través de otros medios de comunica-
ción, como la radio y la televisión.
Alonso, María E., Bachmann, Lía y Correale, María del Carmen.
Los derechos civiles. La libertad
y la igualdad
. Buenos Aires, Troquel, 1998.
Actividades de aplicación
•
Proponga diferentes situaciones que evidencien el tema de la libertad de expresión.
No solo aquellas relacionadas con los medios de comunicación sino en las que
participan los estudiantes cotidianamente. Muestre y desarrolle en un esquema
cómo la libertad de expresión está presente en diversas actividades, junto con los
estudiantes establezcan esos campos; por ejemplo, cómo es usada en la formación,
en las relaciones familiares, para elaborar los manuales de convivencia de los
establecimientos educativos, etc.
•
Retome el PEI de su institución, léalo junto con los estudiantes, establezcan cuáles son
las instancias de participación que tienen los estudiantes de grado noveno. Indiquen
cuáles se han utilizado y cuáles no. Igualmente, se puede utilizar el manual de
convivencia para identificar cuáles son los derechos y deberes que tienen que ver con
los canales de expresión de los estudiantes.
Uso de medios audiovisuales
Es importante que los estudiantes puedan crear un
blog
, personal o de grupo. Este tipo de
publicaciones permite divertirse, aprender, expresar sus ideas e intercambiar comentarios
con otras personas. La siguiente dirección lo explica con facilidad:
campaign=bi_sa_sp_latin_1%5Ebl-blog_crear_como-x-como_crear_blog-
xx&experiment_id=como+crear+un+blog+gratis%5Ee%5E14496500179%5E1t3#!home/
mainPage
Unidad 2. Expresamos ideas, saberes y sentimientos

196
3
Unidad
Aprendemos hablando
y escribiendo
Capítulo 11.
Comparto saberes. Escribo sobre
lo que ocurre
Este capítulo se centra en el acercamiento al simposio, una forma oral empleada
para compartir información profunda sobre un tema, también, en el caso de la
producción escrita, abordará los pasos que se siguen para producir una crónica.
Tema 18. Profundizamos en lo que queremos saber
•
Presente a los estudiantes las programaciones
de varios simposios o pídales que las consulten
en La Internet, para que a partir de la informa-
ción que presentan, se realicen inferencias con
relación al tipo de situación comunicativa a la
que se refieren con este término.


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 298 pages?
- Winter '17
- carlos
- Comunicación, Enseñanza, Segunda Guerra Mundial