“El juego es algo innato en el ser humano. Jugamos desde que nacemos hasta que morimos. Al
jugar se dan una serie de procesos que combinados entre sí forman el pilar de nuestro desarrollo
madurativo al tiempo que se respeta nuestro ritmo
individual”
7
.
El juego es un mediador para la manifestación de nuestras inquietudes, necesidades y
problemas, es una herramienta para descubrir, crear y aprender del mundo donde se
habita, promueve el desarrollo psicosocial, cognitivo, motriz y emocional del ser
humano,
le permite adquirir mayores herramientas para vivencia y participación
activa del mundo de la vida. El estímulo y el juego son indispensables para el
desarrollo de los bebés, niños y niñas en situación de discapacidad de nuestro
departamento y deben convertirse en elementos claves para los procesos de
intervención social y atención integral que se plantee para el conjunto de esta
población. Teniendo en cuenta las necesidades de cada una de los tipos de
discapacidad y entornos de cada niño o niña.
El juego y la lúdica posibilita:
•
El desarrollo físico, cognitivo, psicosocial, sensorial, del ser humano.
•
Se convierte en una herramienta para la construcción identitaria, afirmando la
personalidad y seguridad de los seres humanos, especialmente en sus primeros
años de vida. Creando seguridad, liderazgo y autonomía
•
Fomenta el aprendizaje de habilidades básicas, liberación de energía, emulación
sinestesica.
•
Es un mediador para la socialización e integración comunitaria
7
Obtenido en:

•
Enriquecer los vínculos afectivos,
•
A través del juego y la lúdica aprender se convierte en una actividad de disfrute,
de goce, de felicidad,
•
Se potencia y favorece la transmisión de valores para el desarrollo de seres
humanos integrales.
•
Desarrolla el lenguaje y la comunicación.
Carlos Alberto Jiménez describe La lúdica “como experiencia cultural, es una
dimensión trasversal que atraviesa toda la vida, no son prácticas , no son actividades,
no es una ciencia, ni una disciplina, ni mucho menos una nueva moda, sino que es un
proceso inherente al desarrollo humano en toda su dimensionalidad psíquica, social,
cultural y biológica´´
8
LA NUTRICIÓN Y ALIMENTACION COMO ALIADAS PARA LA VIDA
“El derecho de los niños y niñas a la nutrición está protegido por la Convención sobre los
Derechos del Niño y por la Constitución Política de Colombia. Gozar de buena nutrición es para
los niños y niñas un requisito esencial para que puedan disfrutar de sus derechos a la vida, al
desarrollo y a la protección. Sin embargo, el bajo peso al nacer y la desnutrición afectan a un
número importante de niños y niñas colombianos. Los recién nacidos con bajo peso tienen un
riesgo significativamente mayor de enfrentar, desde los primeros momentos de su vida, serios
problemas de salud y desarrollo. Por su parte, la desnutrición aumenta la probabilidad de
enfermedad y de muerte de los niños y reduce su capacidad de aprendizaje y
bienestar”.
9
UNICEF


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 78 pages?
- Spring '10
- Ramirez
- The American, Vida, Niño, Comunicación, Democracia, Políticas públicas