Ubicado en Bogotá- Colombia.LA HUMANOGOGIAEste término fue construido con el único de fin de buscar un concepto capazde complementar y reticular estructuralmente la identidad ontológica,epistemológica, axiológica y filosófica del SER frente a sus quehacereshumanos (praxis humana), como fin concreto y dimensional de la realidad.La HUMANOGOGIA, término adoptado por el Investigador Carlos Gustavo MejíaMedina en el Libro titulado: “La Investigación en la praxis educativa”, luego enel libro: “Bitácora de un investigador”, donde se construye definiéndolo como:“humanitas”, “humanitatis”“ser humano”, “lo humano”, “humanidad”; Y“logos”, “estructura”, “forma”, llevado al concepto HUMANOGOGIA, “ Arte deformar (enseñando con el ejemplo pragmático y a través de la Investigación)integralmente a los seres humanos”.LA ESTRATEGIA DE LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN COMO UNAPORTE A LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA EN LOS ESTUDIANTESUNIVERSITARIOSFuente :GUSTAVO EUGENIO ECHEVERRI JARAMILLO5454Docente Facultad de BacteriologíaUniversidad de San Buenaventura-Cartagena82
FORMACIÓN EN INVESTIGACIONConocer es más que un simple observar. Es ir más allá. Es desbordar loslímites, pasar barreras sociales y culturales, para poder explicar los hechos dela realidad.El conocimiento científico ayuda a pasar esos límites apoyándose en elmétodo científico y en la investigación.1El conocimiento de esa realidad, se presenta a través de las diferentesciencias (naturales, sociales, exactas, técnicas), que interaccionan en unespacio llamadoUniversidad.Universalizar el conocimiento es socializarlo, después de haber pasado poruna etapa de comprobación, pasar de una investigación a la extensión y quesumado a la docencia, se tienen los pilares fundamentales que pretende laUniversidad.Es aquí donde se centra o crea la necesidad de buscar metodologías quepuedan proyectar una directriz clara en la enseñanza de un nuevo estilo deinvestigación (investigación formativa), que se salga de los esquemastradicionales epistemológicos y que enfrente una motivación extrema parapoder apropiarse de los hechos reales o problemas en una sociedad ocomunidad.Los miembros de esta comunidad, interesados en transformar su propiarealidad, interviniendo en sus propios problemas, llamados "ComunidadIntelectual", organizados en un saber que se recoge y construye por medio dela "Práctica", donde se vincula el saber con la sociedad, la cultura y elconocimiento55.Universidad es un espacio institucional creado por la sociedad donde lasciencias y las tecnologías se encargan de la producción del conocimiento.Esto requiere sin lugar a dudas de una "Interdisciplinaridad", donde Barragánnos habla de la Epistemología como conocimiento válido y donde su funciónes el de ser una ciencia interdisciplinaria, porque aborda problemas de hecho55Tamayo y Tamayo, Mario. El proceso de la investigación científica. Tercera Edición. Pág. 20.
You've reached the end of your free preview.
Want to read all 240 pages?
Spring '16
aymer
The American, Edad Media, Epistemología, Tomás de Aquino, Hermenéutica