El éxito obtenido en el área de tecnologías de la información fue propagándose a otras
áreas apareciendo nuevos servicios de outsourcing,
como el outsourcing de procesos de
4

9
negocios (BPO ó Business Process Outsourcing) especialmente
en
el
área
logística,
así
como
otros
procesos
o
áreas funcionales específicos de cada tipo de empresa,
como por ejemplo:
Administración: facturación, servicios a accionistas, compras.
Servicio al cliente: telemarketing.
Finanzas: tesorería, cobranzas, pagos, contabilidad, etc.
Recursos humanos: administración de beneficios sociales, procesamiento de
nómina, compensación por tiempo de servicios, entrenamiento, etc.
Manufactura: administración
de
materiales,
fabricación,
empaquetado, ensamblaje, etc.
Logística: inventario, almacenaje, embalaje y distribución, etc.
5
2.3.
Teoría Empowerment
La Teoría del Empowerment nace de la necesidad de cambio organizacional de las
empresas, como son la Total Quality, Reingeniería y el Just in Time, entre otros; en el
año 1988; promovida principalmente por los expertos Kenneth Blanchard y Paul Hersey.
Sin embargo varios años atrás, ya se había mencionado por ellos mismos, el término
"auto liderazgo", que es su equivalente y el único sustituto del liderazgo puro.
Es una forma distinta de trabajar en conjunto, las organizaciones actuales deben contar
con empleados que puedan tomar decisiones, encontrar soluciones a los problemas y
lleguen a tener un reconocimiento por los resultados alcanzados ayuda a mejorar
constantemente la calidad de trabajo, promueve la innovación y creatividad,
Satisface al
cliente.
Se puede decir que el Empowerment es democracia, en el más puro sentido de que la
mayoría manda. El Empowerment se convierte en sí, en la herramienta estratégica que
fortalece el que hacer del liderazgo, que da sentido al trabajo en equipo y que permite
que la calidad total deje de ser una filosofía motivacional, desde la perspectiva humana y
se convierta en un sistema radicalmente funcional.
6
5
6

10
2.4.
Teoría Calidad Total
A partir de los años 50 y con motivo de una serie de conferencias de Deming y Juran,
discípulos de Shewhart, a empresarios japoneses organizadas por la JUSE (Unión
Japonesa de Científicos e Ingenieros), se desencadenan el desarrollo de las principales
teorías sobre la Calidad Total de autores japoneses: Ishikawa, Ohno, etc.
Japón había salido mal parado de la Segunda Guerra Mundial y debía recuperarse. No
disponía de recursos propios excepto las personas y su materia gris. Este fue el foco de
cultivo.
Las limitaciones impuestas a Ohno, directivo de Toyota fueron: rigidez laboral (no podía
despedir a nadie), carencia de dinero (ausencia de capital que además era caro, no podía
comprar maquinas modernas), limitación de mercado (no podía exportar), etc. Estas
limitaciones forzaron a su creatividad a buscar soluciones centrando su actividad en:
