La importancia de esta propuesta radica en la posibilidad de generar rutas
ordenadas, estratégicas y realizables con miras a desarrollar la estrategia de
marketing territorial municipal, ayudando a diferenciar el territorio desde sus
procesos, productos y marcas de calidad; y ayudando a que el mercadeo de estos
elementos retribuya en generación de mayores ingresos y desarrollos a la calidad
de vida de los ciudadanos del municipio de La Unión.

20
4. MARCO
REFERENCIAL
4.1
MARCO LEGAL
Para efectos del marco legal de este proyecto se consulta:
4.1.1 Legislación de la propiedad industrial de Colombia
1
.
Por considerarlo de
gran importancia para el registro de marca, se tiene en cuenta para este marco las
Normas jurídicas de la Comunidad Andina DECISIÓN 486. Régimen Común De
Propiedad Industrial, en la que se define cuáles son los requisitos para el registro
de marca, los signos que no se pueden registrar donde presentan las
recomendaciones generales que se deben considerar para el registro de marca.
4.1.2 Marcas.
Presunción de legalidad de los actos administrativos de registro El
derecho al uso exclusivo de las marcas en Colombia se adquiere únicamente por
medio del registro ante la Superintendencia de Industria y Comercio
2
, el cual,
como todos los actos administrativos goza de la presunción de legalidad
3
y es
obligatorio
4
, hasta tanto no sea anulado por la jurisdicción contencioso
administrativa o pierda su fuerza ejecutoria, entre otras, por virtud de una
suspensión provisional.
Así mismo se debe precisar que la concesión del registro de una marca presupone
el estudio previo de registrabilidad en el que se analiza que la misma no se
encuentra incursa dentro de ninguna de las causales de irregistrabilidad
dispuestas en la normativa supranacional.
4.1.3 Uso de las marcas mixtas.
Las marcas mixtas están compuestas por un
elemento denominativo (una o varias palabras) y un elemento gráfico (una o varias
imágenes)
5
, existiendo siempre un elemento predominante, o como lo denomina
parte de la doctrina, “la dimensión característica” de la marca mixta, que consiste
1
2
COMPENDIO DE DOCTRINA PROPIEDAD INDUSTRIAL, Código Contencioso Administrativo,
Artículo 66, p. 91.
3
PENAGOS, G. El Acto Administrativo, Tomo I Parte General, 6
ta
Edición. Bogotá, D. C., Colombia:
Ediciones Librería del Profesional, 1996, p. 365.
4
COMPENDIO DE DOCTRINA PROPIEDAD INDUSTRIAL, Op. Cit.
5
Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, proceso 41- IP-2000.

21
en la identificación de uno de los elementos componentes de la marca como
principal, lo que en otras palabr
as significa, que entre el elemento gráfico y el
denominativo, hay siempre uno más importante que el otro, el más llamativo
”
6
.
El derecho sobre una marca en Colombia, sólo se adquiere mediante su registro,
el
cual confiere a su titular el derecho de actuar c
ontra cualquier tercero que sin su
consentimiento realice los actos indicados en la Decisión 486 de la Comisión de la
Comunidad Andina (régimen común sobre propiedad industrial para los países
miembros del Acuerdo de Cartagena).


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 127 pages?
- Fall '19
- Corporación