UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE BIOINGENIERIA ACADEMIA DE BIOINGENIERIA Manual de Laboratorio: Ingeniería EléctricaElaboró: Ing. Ana Patricia Julio Borja M. en C. Rogelio Colín Ávila 47Cuestionario 1.- Para la fácil interpretación de diagramas así como de proyectos eléctricos, se emplean símbolos, de los cuales existe una gran diversidad. Dibuje los utilizados para contactos, apagadores y lámparas. 2.- Investigue cuál debe ser la altura de los contactos para áreas o locales secos como salas, comedores, recamaras, bibliotecas, salones, etc. 3.- Defina qué es una canalización. 4.- Los interruptores termomagnéticos (pastillas), se distinguen por su forma de conectarse a las barras colectoras de los tableros de distribución o centros de carga. Describa estas formas. 5.- De los conductores eléctricos, cuáles son los metales que mejor conducen la electricidad y cuál de ellos se usa más en las instalaciones eléctricas y porqué. 6.-¿Cuál es la función de una canalización en una instalación eléctrica? 7.- ¿En qué lugares utilizaría la tubería conduit pared gruesa? 8.- Diga qué diferencias existen entre un diagrama de conexiones y un diagrama eléctrico. BIBLIOGRAFIA Enriquez Harper, “Manual de instalaciones eléctricas residenciales e industriales” 2ª. Ed. Editorial Limusa. John Calaggero, “Instalaciones eléctricas: proyectos residenciales completos”, Trillas, 2009
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE BIOINGENIERIA ACADEMIA DE BIOINGENIERIA Manual de Laboratorio: Ingeniería EléctricaElaboró: Ing. Ana Patricia Julio Borja M. en C. Rogelio Colín Ávila 48P R A C T I C A N o. 7 C I R C U I T O S D E R I V A D O S D E A L U M B R A D O OBJETIVO GENERAL Que el alumno conozca el concepto de circuito derivado de alumbrado. OBJETIVOS PARTICULARES Que el alumno aprenda el concepto de iluminación. El alumno alambrará el circuito para conectar balastros con lámparas de vapor de mercurio controlados por un interruptor fotoeléctrico. El alumno alambrará el circuito para conectar un foco a dos interruptores de escalera. INTRODUCCIÓN El circuito derivado en una instalación eléctrica se define como el conjunto de conductores y demás elementos de cada uno de los circuitos que se extienden desde los últimos dispositivos de protección contra sobre-corriente en donde termina el circuito alimentador, hasta las salidas de las cargas. Circuito derivado de alumbrado Las normas técnicas permiten únicamente 15 o 20 amperes por circuito derivado para alimentar unidades de alumbrado (lámparas o luminarias) en el caso de las lámparas con portalámparas estándar. Los circuitos derivados de más de 20 amperes se permiten para alimentar unidades de alumbrado fijas con portalámparas de servicio pesado que son los casos especiales de las casas habitación.