En el caso de que haya intereses incorporados a los nominales, éstos deben figurar como partida negativa de los mismos, dentro del concepto de ingresos diferidos. 3.7. Pasivos en general Se valorarán por su precio de reembolso. LOS ESTADOS FINANCIEROS (V): LAS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS O MEMORIA 1.LAS INFORMACIONES CONTABLES NO FORMALIZADAS Y EL ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 1.1Razones que justifican la necesidad de complementar los estados formales Los estados formales, que constituyen sin duda un producto inevitable de todo sistema contable, pueden dar la sensación de ser informes definitivos y absolutamente exactos, merced a la precisión aritmética que les caracteriza. La contabilidad ha sentido desde siempre la necesidad de complementar los datos y cifras que se ofrecen en el cuerpo de los estados formales produciendo y comunicando, junto a estos documentos, informaciones complementarias a los mismos, aunque fuese empleando procedimientos ajenos al lenguaje contable tradicional. En este conjunto de informaciones contables complementarias, que hemos denominado informaciones contables no formalizadas, ha adquirido progresivamente una enorme relevancia y voluminosidad tanto debido a la creciente complejidad de las transacciones mercantiles, que dificulta la traducción de éstas a una mera cifra, como a los requerimientos exigidos por los organismos reguladores.
Modelos: Patrimonial versus Dinámico Dr. D. Roberto Gómez López http: 48 1.2. Las informaciones contables complementarias: las notas o memoria La memoria es el carácter de cuenta anual independiente y principal, con idéntico rango que el balance y el estado de resultados, documentos con los que forma una unidad. En consecuencia, las tres cuentas (balance, estado de recursos y memoria) estarán sujetas a los mismos requisitos y sometidas a idénticos controles. No obstante, el contenido de la memoria únicamente está contemplado en términos de mínimos, lo que le atribuye un carácter eminentemente abierto y flexible acorde con los objetivos que la misma tiene encomendados. 1.3. El paso de las cuentas de orden a la memoria Conviene recordar que en los sistemas contables de corte latino, como el español, el ámbito genuino de los estados formales se ha venido prolongando tradicionalmente, sin abandonar el lenguaje de partida doble, empleando unas cuentas de características especiales denominadas genéricamente cuentas de orden. La ubicación de estas cuentas en la misma hoja donde se presenta el balance, supone el reconocimiento de su potencial relevancia a la hora de analizar e interpretar ese estado. Pues bien, estas informaciones habrán de comunicarse en la memoria lo que va a facilitar sin duda la posibilidad de proporcionar mayor nivel de detalle que el ofrecido por las cuentas de orden.
Upload your study docs or become a
Course Hero member to access this document
Upload your study docs or become a
Course Hero member to access this document
End of preview. Want to read all 322 pages?
Upload your study docs or become a
Course Hero member to access this document
Term
Spring
Professor
luis escoto
Tags