La finalidad del Conductismo es condicionar al alumno para que por medio de la educaciónsupriman conductas no deseadas, así alienta en el sistema escolar el uso de procedimientosdestinados a manipular las conductas, como la competencia entre los alumnos. Los datosorganizados de determinada manera son los estímulos básicos (La Motivación) frente a lo que losestudiantes, como simples receptores, debe hacer elecciones y asociaciones dentro de un margenestrecho de posibles respuestas correctas que, de ser ejecutas, reciben el correspondienterefuerzo (Una buena calificación, una firma, una medalla o una estrella).
3.DESARROLLO3.1 PRINCIPALES EXPONENTESA continuación, se presenta una breve reseña de algunos de los principales exponentes de la TeoríaConductista.Entre las figuras a mencionar están: Pávlov, Thorndike, Watson, Skinner y Bandura.3.1.1Iván P. Pávlov.Es conocido sobre todo por formular la ley del "Reflejo Condicional" que por un error en latraducción de su obra al idioma inglés fue llamada "Reflejo Condicionado". Pávlov observó que lasalivación de los perros que utilizaban en sus experimentos se producía ante la presencia de lacomida o de los propios experimentadores, y que luego determinó que podía ser resultado de unaactividad psicológica, a la que llamo reflejo condicional. Esta diferencia entre "Condicionado" y"Condicional" es importante, pues el término "Condicionado" se refiere a un estado, mientras queel término "Condicional" se refiere a una relación.Pávlov consideró que muchos comportamientos humanos son más complejos que un sistema dereflejos condicionales simples en un modelo Estímulo/Respuesta lineal. Consideraba también queen el ser humano existe una capacidad de autocondicionamiento (aprendizaje dirigido por unomismo) que, aunque contradictorio, le es liberador: El ser humano puede reaccionar anteestímulos que él mismo va generando y que puede transmitir.Por otra parte, Pávlov estudió también la discriminación de estímulos, en la cual, el sujeto aprendea comportarse de manera diferente ante estímulos distintos, que anuncian a otros estímulos.
3.1.2Edward L. Thorndike.Es considerado un antecesor de la psicología conductista estadounidense. Sus principalesaportaciones fueron el aprendizaje por Ensayo/Error y la Ley de Efecto. Sus estudios sobre laconducta animal le permitieron desarrollar la teoría del Conexionismo.Según Thorndike, el proceso de aprendizaje se puede reducir a varias leyes: a) Ley de laDisposición, que establece la preparación de las conducciones neurológicas en la conexiónestímulo-respuesta; b) Ley del Ejercicio, o del uso y desuso, en la que la conexión estímulo-respuesta se refuerza con la práctica o a la inversa; c) Ley de Efecto, que describe cómo el procesode ensayo y error, si se produce una respuesta seguida por una satisfacción, la conexión se hacemás fuerte y conduce a su aprendizaje, y si por el contrario, hay un refuerzo negativo, la conexiónestímulo-respuesta se debilita y acaba desapareciendo. Dicho de manera breve, para este