resultados. Deben detallarse los procedimientos, técnicas, actividades y
demás estrategias metodológicas requeridas para la investigación. Deberá
indicarse el proceso a seguir en la recolección de la información, así como
en la organización, sistematización y análisis de los datos. Tenga en
cuenta que el diseño metodológico es la base para planificar todas las
actividades que demanda el proyecto y para determinar los recursos
humanos y financieros requeridos. Una metodología vaga o imprecisa no
brinda elementos para evaluar la pertinencia de los recursos solicitados.
3.4
Cronograma de Actividades:
Relación de actividades a realizar en
función del
tiempo (meses), en el periodo
de ejecución del proyecto.
3.5
Resultados/Productos esperados y potenciales beneficiarios:
Estos deben ser coherentes con los objetivos específicos y con la
metodología planteada.
Los
resultados/productos pueden clasificarse en tres categorías:
3.5.1 Relacionados con la generación de conocimiento y/o nuevos
desarrollos
tecnológicos
:
Incluye
resultados/productos
que
corresponden a nuevo conocimiento científico o tecnológico o a nuevos
desarrollos o adaptaciones de tecnología que
puedan verificarse a
través de
publicaciones científicas, productos o procesos tecnológicos,
patentes, normas, mapas, bases de datos, colecciones de referencia,
secuencias de macromoléculas en bases de datos de referencia,
registros de nuevas variedades vegetales, etc.
3.5.2 Conducentes al fortalecimiento de la capacidad científica
nacional
:
Incluye resultados/productos tales como formación de
recurso humano a nivel profesional o de posgrado (trabajos de grado o
tesis de maestría o doctorado sustentadas y aprobadas), realización de
cursos relacionados con las temáticas de los proyectos (deberá
anexarse documentación
soporte que certifique su realización),
217

formación y consolidación de redes de investigación (anexar
documentación de soporte y verificación) y la construcción de
cooperación científica internacional (anexar documentación de soporte
y verificación).
3.5.3 Dirigidos a la apropiación social del conocimiento:
Incluye
aquellos resultados/productos que son estrategias o medios para
divulgar o transferir el conocimiento o tecnologías generadas en el
proyecto a los beneficiarios potenciales y a la sociedad en general.
Incluye tanto las acciones conjuntas entre investigadores y beneficiarios
como artículos o libros divulgativos, cartillas, videos, programas de
radio, presentación de ponencias en eventos, entre otros.
Para cada uno de los resultados/productos esperados identifique (en los
cuadros a continuación) indicadores de verificación (ej: publicaciones,
patentes, registros, videos, certificaciones, etc.) así como las instituciones,
gremios y comunidades beneficiarias, nacionales o internacionales, que
podrán utilizar los resultados de la investigación para el desarrollo de sus
objetivos, políticas, planes o programas:
Tabla
3.5.1 Generación de nuevo conocimiento
Resultado/Producto
esperado
Indicador
Beneficiario
Tabla
3.5.2


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 240 pages?
- Spring '16
- aymer
- The American, Edad Media, Epistemología, Tomás de Aquino, Hermenéutica