Por tanto, es más fácil revelar nuevas dimensiones en los objetos de enseñanza
que las palabras, el tablero o el texto no pueden hacerlo, donde el nivel del acceso
a los computadores para encontrar información actualizada y con mayor facilidad
en particular los conectados en internet. En efecto, se cree que en la actualidad
las tecnologías de la información y la comunicación han
implementado
gradualmente debido a que el uso en las aulas constituye una herramienta
habitual en la enseñanza, al fortalecer los
espacios de la adquisición de
competencias básicas; se comprende que su implementación y manejo en el área
de la educación matemática busca realizar una estrecha vinculación de la
metodología de resolución de problemas, las matemáticas y las TIC que generen
un aprendizaje autónomo y significativo.
Del mismo modo,
Coronado (2015) realizó
un estudio titulado
“el uso de las TIC y
su relación con las competencias digitales de los docentes en la institución
educativa N° 5128 del distrito de ventanilla – Callao”
donde argumenta su
investigación con un objetivo general que habla de determinar la relación que
existe entre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, además
de las competencias digitales de los docentes en la Institución educativa.

Así mismo
, la muestra de este estudio estuvo conformada por 91 docentes de los
niveles de primaria y secundaria, a quienes se le aplicó el cuestionario del uso de
las TIC y las competencias digitales. Así mismo, el procesamiento estadístico
realizado con los datos obtenidos, y cuyos resultados permiten afirmar que existe
una relación directa y significativa entre las variables el uso de las TIC y las
competencias digitales en los docentes de la Institución, además, de que se pudo
evidenciar el notable aumento de los índices de los niveles académicos de los
estudiantes después de articular las TIC a sus procesos de aprendizaje. De este
modo, este estudio aporta de manera significativa a la actual investigación, porque
permite al docente diseñar estrategias pedagógicas lúdicas que despierten el
interés de los estudiantes por aprender matemáticas
.
Por otra parte,
Suárez & Najar (2014) plantea
a través de la tesis "Evolución de
las tecnologías de información y comunicación en el proceso de enseñanza-
aprendizaje",
con los estudiantes la Universidad Distrital, un recorrido acerca del
progreso de la educación a través de la historia desde la adopción de la palabra
escrita hasta llegar a las nuevas tecnologías.
De este modo, se concluye que las
TIC desarrollan un papel transcendental en la aprehensión del conocimiento, por
lo tanto, se hace necesaria la transformación de los procesos metodológicos y la
capacitación de los docentes en el aprovechamiento de estos en busca de
afrontar los nuevos retos educativos, lo que evidencia que la ejecución de esta
propuesta es factible para el desarrollo de los conocimientos matemáticos con la
articulación de las TIC.
FALTA EL OBJETIVO


You've reached the end of your free preview.
Want to read all 138 pages?
- Fall '19
- Comunicación, Enseñanza, Tecnologías de la información y la comunicación, Segunda Guerra Mundial