variable importante para lograr objetivos de desempeño y productividad.
Este concepto desarrollado en el campo militar será como la
“
Administración efectiva de la cadena de suministro
”
pues se enfoca en la
responsabilidad de diseñar, administrar y coordinar sistemas con el fin de
controlar el movimiento y el posicionamiento geográfico (donde la
demanda los requiera) de los productos (materia prima, trabajo en
proceso o terminado) y servicios al costo total más bajo.
Algunas empresas han encontrado en este concepto el diferenciador ante
sus competidores, otras por el contrario han perdido competitividad al
no gestionar y desarrollar adecuados procesos logísticos para clientes
que desean tener a su disposición una amplia variedad de productos y
servicios capaces de satisfacer sus necesidades más particulares, deseo
que continúa en aumento.

29
2.1 La función de la logística
Actualmente, un alto porcentaje de
clientes en países industrialmente
desarrollados dan por hecho un alto
nivel de capacidad logística cuando
adquieren artículos y éstos les son
entregados de acuerdo con lo
prometido (tiempo y forma), llegar a
este nivel requiere de una estricta
administración de cada elemento
presente en una red o sistema logístico.
La estructura general de la red logística
–
sistema logístico- se puede
representar a través del siguiente
esquema de red.
Dentro de esta estructura se definen
tres principales subsistemas:

30
2.1 La función de la logística
Aprovisionamiento:
Incluye los proveedores
y las operaciones realizadas para colocar a
disposición de la producción las materias
primas, piezas y elementos comprados.
Las principales cualidades que este
subsistema debe tener son: calidad, servicio
y disponibilidad.

31
2.1 La función de la logística
Distribución Física:
Satisface la demanda
de los clientes a través de una adecuada
gestión de tiempos de entrega,
transporte, nivel de servicio, y costos.
Producción:
Consiste en la transformación
de los materiales adquiridos, se realiza el
ensamble de piezas y elementos, aquí se
almacenan los productos terminados
listos para la distribución física. Sus
principales características son: métodos y
procedimientos estandarizados, calidad y
eficiencia en el uso de recursos.

32
2.1 La función de la logística
Las funciones de la cadena
logística dentro del proceso
logístico están compuestas por
una serie de etapas o fases que
van sucediendo en cadena,
dependiendo,
fundamentalmente por la
naturaleza del propio producto
y de la actividad principal de las
empresas que intervienen:
empresas industriales,
comerciales o de servicios.
El objetivo final de la logística
es que el producto llegue al
consumidor final,
generalmente, a través de dos
vías.
Canal de aprovisionamiento:
cuando el
producto es trasladado desde el centro de
extracción hasta la fábrica o el almacén.
