de calor, a pesar que se consiga variar la temperatura del aire y su
humedad relativa.
¿Qué es un proceso termodinámico isocórico?
Un proceso que se realiza a volumen constante se llama
isovolumétrico. En
estos procesos evidentemente el trabajo es cero y la primera ley
de la termodinámica
Se escribe:
ΔU = Q
Esto significa que si se agrega (quita) calor a un sistema
manteniendo el volumen
constante, todo el calor se usa para aumentar (disminuir) la
energía interna
del sistema.
Un proceso isocórico, también llamado proceso isométrico o
isovolumétrico es un proceso termodinámico en el cual el volumen
permanece constante; ΔV = 0. Esto implica que el proceso no
realiza trabajo presión-volumen, ya que éste se define como:
ΔW = PΔV,
donde P es la presión (el trabajo es positivo, ya que es ejercido por
el sistema).
¿Que es un proceso termodinámico isotérmico?
Se denomina proceso isotérmico o proceso isotermo al cambio de
temperatura reversible en un sistema termodinámico, siendo dicho
cambio de temperatura constante en todo el sistema. La

compresión o expansión de un gas ideal en contacto permanente
con un termostato es un ejemplo de proceso isotermo, y puede
llevarse a cabo colocando el gas en contacto térmico con otro
sistema de capacidad calorífica muy grande y a la misma
temperatura que el gas; este otro sistema se conoce como foco
caliente. De esta manera, el calor se transfiere muy lentamente,
permitiendo que el gas se expanda realizando trabajo. Como la
energía interna de un gas ideal sólo depende de la temperatura y
ésta permanece constante en la expansión isoterma, el calor
tomado del foco es igual al trabajo realizado por el gas: Q = W.
¿Qué es un proceso térmico isobárico?
Un proceso isobárico es un proceso termodinámico que ocurre a
presión constante. En el calor transferido a presión constante está
relacionado con el resto de variables mediante:
Q = U+ P V
Donde:
Q = Calor transferido.
U = Energía Interna.
P = Presión.
V = Volumen.
